_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Resolución acordada y aprobada por la Cámara

La resolución aprobada con los votos del PSOE, PP, CDS, PNV y Convergencia i Unió dice lo siguiente:"Los grupos parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo previsto en el artículo 197 del reglamento de la Cámara, y tras el debate de la comunicación del Gobierno sobre el conflicto del golfo Pérsico, presentan para su debate y votación la siguiente propuesta de resolución:

El Congreso de los Diputados, reunido en pleno extraordinario el 18 de enero de 1991 para debatir la situación del golfo Pérsico ha resuelto:

1) Ratificar la resolución adoptada al respecto por este pleno en su reupión del día 18 de septiembre de 1990.

2) Manifestar su adhesión a todas las resoluciones aprobadas por el consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en concreto a la número 678.

Más información
El Congreso respalda al Gobierno español y apoya un plan para solucionar el problema palestino

3) Expresar su preocupación por los últimos acontecimientos en el Golfo producidos a consecuencia de la negativa del Gobierno iraquí a dar cumplimiento a las resoluciones de las Naciones Unidas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Congreso de los Diputados reitera que la paz sólo será posible si el Gobierno de Irak cumple con dichas resoluciones, cuyo objetivo fundamental es la retirada iraquí de Kuwait y el restablecimiento de la soberanía e integridad terrorial de este Estado miembro de la Comunidad de Naciones.

4) Conceder asimismo su respaldo a las actuaciones de apoyo a las fuerzas multinacionales que el Gobierno de la nación viene realizando en cumplimiento del párrafo tercero de la resolución 678 del Consejo de Segunidad de Naciones Unidas.

5) Respaldar las medidas adoptadas por él Goblemo en el marco de las directivas aprobadas por la Unión Europea Occidental en aplicación de la resolución 678 del Coonsejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Al propio tiempo, el Congreso de los Diputados manifiesta su firme voluntad de que la paz sea restablecida en un contexto de responsabilidad. Por ello, en tal sentido, el pleno del Congreso considera deseable, tras la superación de la crisis, el establecimiento de un sistema de seguridad, paz y cooperación en el Mediterráneo, el Norte de África y el Oriente Medio. El interés nacional exige que España participe en la elaboración de estas propuestas.

Es necesario, por consiguiente, un plan de estabilidad regional en una zona especialmente sensible cuyos objetivos sean:

-Políticos: normalizar las relaciones entre los países de la zona y resolver los problemas pendientes, entre otros el palestino.

-Estratégicos: disminuir el nivel de armamentos y eliminar los medios de destrucción masiva de manera que todos los países de la región se sientan seguros y libres de amenazas. Las exigencias de la seguridad regional desbordan el marco estríctamente árabe en la medida que afecta a países no árabes de la región y a intereses vitales de todo el mundo.

Es esencial el desarrollo en la zona de medidas de confianza que contribuyan a la creación de un clima de distensión. Los principios y la metodología que han inspirado el proceso de la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa podrían ser útiles a estos efectos.

-Económicos: establecer un marco de cooperación para el desarrollo que tienda a disminuir las abrumadoras diferencias entre países y sectores de población. Una conferencia internacional aparece como el instrumento que ha suscitado un mayor consenso entre los países y la vía más adecuada para avanzar decididamente hacia una solución".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_