_
_
_
_

Fernández Ordoñez descarta el envío de nuevas tropas a Oriente Próximo a menos que Irak ataque a Turquía

El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández 0rdóñez, afirmó ayer que si la evolución del conflícto del Golfo obliga a España a modificar su contribución para la pacificación de la zona explicará al Congreso ,los cambios que se adopten. El jefe de la diplomacia española reiteró que, aunque estalle la guerra, "España no contempla enviar más tropas o buques" a Oriente Próximo, pero dejó entreabierta una puerta a reconsiderar esta actitud si el régimen de Bagdad ataca a Turquía, país miembro de la OTAN. "Un ataque contra Turquía es como un ataque contra Alemania", dijo Fernández Ordóñez.

Más información
El PP reclama que Serra responda de la difusión de planes secretos del Ejercito

Al día siguiente de su entrevista en Londres con el secretario de Estado norteamericano, James Baker, quien hoy se reunirá en Ginebra con su homólogo iraquí, Tarek Aziz, y una semana antes de que expire el ultimátum dado por la ONU a Irak para que evacúe Kuwait, Fernández Ordóñez compareció ayer ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para dar cuenta, por segunda vez en tres semanas, de la evolución de la crisis.Fernández Ordoñez señaló que si se desencadenan las hostilidades, el apoyo español a la coalición antiiraquí "será logístico, al tránsito, y económico, sanitario y humanitario", y "siempre tenemos a esta Cámara para explicar un eventual cambio de posición". ¿Qué hará el Gobierno si Irak ataca a Turquía, país miembro de la OTAN? "Se pondrá en marcha", contestó el ministro, "el mecanismo de consulta previsto en la Alianza Atlántica". "España va a cumplir sus compromisos", pero no específicó hasta dónde le llevará su solidaridad con su aliado atlántico.

Fernández Ordóñez fue igual de ambiguo en su respuesta a preguntas sobre la suerte de los tres diplomáticos españoles acreditados en Bagdad si estalla el conflicto. "Tenemos preparada una decisión, pero queremos acabar de coordinarla" con los socios europeos de España. Otras fuentes indican que dos diplomáticos serán evacuados en los próximos días, y queda aún por decidir si también se retirará al, embajador. llolanda ha propuesto, por ejemplo, que sólo el jefe de misión del Estado miembro que preside la CE permanezca en la capital iraquí.

El titular de Asuntos Exteriores rehusó, "por razones de discreción" y para no caer en "una inprudencia imperdonable", dar iriformación sobre su reunión con James Baker, y en su exposición se esforzó por no dejarse arrastrar por la ola de pesimismo sobre la imposibilidad de evitar la guerra.

"Es muy tarde", concluyó, "pero quizá no es demasiado tarde". "Tengo aún la esperanza de que no se aplique la resolución 678" que autoriza el uso de la fuerza contra Irak a partir del 15 de enero, añadió el ministro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bloqueo defectuoso

Pero el propio Fernández Ordófiez matizó este modera,do optimismo al afirmar: "Nos hemos equivocado todos cuando pensábamos que el embargo tendría efectos rápidos", y recordó que él había sido el primero en emplear la palabra "porosidad" para describir el defectuoso funcionamiento del virtual bloqueo marítimo y aéreo al que está sometido Irak.

En sintonía con James Baker, el ministro español de Asuntos Exteriores resaltó que la fecha del 15 de enero no es aplazable, pero, precisó, "como todos sabemos que en cinco días Sadam Husein no puede retirar" del emirato a sus 700.000 soldados para obtener a cambio la suspensión de los planes occidentales de ataque, deberá dar previamente "una señal lo suficientemente seria".

En su primera exposición y en su réplica a los parlamentarios de la oposición, el ministro dejó claro que, aunque no estalle el conflicto bélico, el potencial militar de Irak debe reducirse, aunque en su segunda intervencion matizó esta afirmación subrayando que, además del iraquí, habrá que "reexaminar" el volumen de los otros ejércitos de Oriente Próximo, donde Israel posee las fuerzas armadas más poderosas.

En su empeno por "arrojar nuestra luz más alla del conflicto actual" Fernández Ordóñez fue también algo más atrevido que en sus anteriores declaraciones, al hablar en esta ocasión de la "fragilidad" de las monarquías de la península Arábiga y al preguntarse implícitamente qué Gobierno deberá ejercer el poder en Kuwalt cuando el emirato sea soberano y negocie sus contenciosos con Irak.

[Asuntos Exteriores ha enviado 800 máscaras antigás a las embajadas españolas en la zona del Golfo Pérsico para que puedan ser distribuidas entre los residentes en la zona, según fuentes de la Oficina de Información Diplomática citadas por Efe].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_