_
_
_
_

La fiscalía dicta medidas para restringir la estancia de niños en las prisiones

La Fiscalía General del Estado ha solicitado el censo de niños internados en prisiones junto a sus madres presas y ha ordenado que los fiscales visiten las cárceles de mujeres en cada provincia para evaluar su situación. Si las madres presas no pueden acreditar la filiación de los niños o éstos se encuentran en situación de desamparo serán separados de sus madres y entregados a instituciones públicas de protección.

El fiscal del Estado, Leopoldo Torres, admitió que no sabe resolver "qué es menos malo", si que el niño esté en prisión con su madre o que el niño sea separado de su madre. En consecuencia, la Fiscalía tratará de analizar, caso por caso, este conflicto de intereses, partiendo de la base de que la separación "debe ser evitada cuando sea posible", aún cuando, según Torres, "hay casos en que no es positivo para el niño no ya estar en prisión, sino estar con su madre".En la actualidad, las madres presas pueden tener a sus hijos en su companía hasta su escolarización obligatoria, a la edad de seis años. El reglamento penitenciario establece que a estas reclusas se les destinará un departamento o habitación especial que cuando el número de niños lo justifique, reunirá las condiciones de guardería infantil y educación preescolar. Sin embargo, los informes sobre la deficiente situación de las cárceles han llevado a la Fiscalía a dictar una serie de instrucciones para restringir en algunos casos la estancia de niños en prisión.

A partir de ahora, "sólo podrán permanecer en los centros penitenciarios los hijos de las internas que justifiquen fehacientemente su filiación". Todos los demás niños cuya filiación no pueda ser justificada o sea desconocida se deberán poner a disposición de la entidad pública encargada de la custodia de estos menores.

Evaluar cada caso

En el caso de las madres que sean detenidas con sus hijos y no tengan parientes cercanos que se hagan cargo de ellos, las entidades públicas o centros de acogida se harán cargo de los niños "al menos mientras se instruyan las diligencias policiales a la madre".Siempre que las madres detenidas o presas quieran tener a sus hijos con ellas, una vez acreditada la filiación, deberán dirigirse a través del centro penitenciario a la entidad encargada de la custodia del niño, que "evaluará el caso e informará si tal medida es conveniente para el menor".En caso de tener que separar al hijo de la madre, "se deberá fijar el régimen de visitas, periodicidad y duración, dando cuenta de ello al fiscal, quien cuidará de que éstas se lleven a cabo y no quede el niño privado de su relación con la madre, a no ser que ésto sea valorado como contraproducente".

En su intrucción a los fiscales, Torres Boursault parte de la idea de que la estancia de los niños en las cárceles con sus madres presas "no se ha de interpretar como un derecho de la madre, sino como un derecho del niño a estar con su madre".

El niño ha de ser contemplado "como sujeto de derechos y deberes, y en ningún caso como propiedad de nadie", por lo que a la madres presas "no se les puede admitir un derecho absoluto a tener a su hijo en la cárcel y en su compañía".

Separación desaconsejable

No obstante, la Fiscalía recuerda que el período comprendido entre el octavo y el decimoctavo mes de vida del niño "es el más crítico y vulnerable", según la opinión de psicólogos y pedagogos, por lo que entiende que la separación a esta edad "es desaconsejable como regla general". La fiscalía considera "más arduo" el problema que se plantea a partir de los dos años hasta la edad de escolaridad, y que los fiscales deberán abordar caso por caso.Como forma de solucionar el problema, el Fiscal se pronuncia a favor de que se pongan pisos a disposición de las madres presas donde puedan cumplir parte de su condena con sus hijos "sin necesidad de que éstos sepan lo que es vivir en una cárcel". "El Fiscal no puede hacer sino animar a las entidades privadas que han abierto estos pisos a proseguir en su empeño" dijo Torres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_