_
_
_
_

Condenado a 20 años de cárcel el jefe militar de Sendero Luminoso

Después de dos años y medio de prisión y de casi cuatro meses de juicio público, un tribunal especial de Lima condenó el lunes al jefe militar de Sendero Luminoso, Osmán Morote Barrionuevo, a 20 años de prisión y al pago de medio millón de pesetas en indemnizaciones por más de 10 delitos, entre ellos la muerte de nueve personas. Considerado como el segundo hombre del grupo maoísta peruano en la clandestinidad Sendero Luminoso, surgido en la década de los ochenta en el departamento andino de Ayacucho, Morote

Barrionuevo y otros cuatro acusados -que también fueron condenados en el mismo juicio a penas que van de 10 a 18 años de prisión- rechazaron tajantemente ante el tribunal todas las acusaciones.En medio de gritos y continuas suspensiones de la causa, ya fuera por escándalos en el tribunal, ausencia del reo, o bien del abogado de la defensa, Jorge Cartagena, el juicio consiguió llegar a su fin. Es la primera vez que un dirigente senderista es condenado en Perú. Inmediatamente después de hacerse pública la sentencia, el abogado defensor interpuso un recurso de apelación y calificó el Juicio de "sainete".

Los acusados, rodeados de medidas extremas de vigilancia y operativos militares en la ciudad, acusaron al tribunal de "fascista corporativo" y calificaron el veredicto de "político". En medio de gritos y denuncias, algunos acusdos reconocieron su filiación senderista y el liderazgo de su máximo jefe, Abimael Guzmán Reynoso, cuya existencia y permanencia en Perú periódicamente son motivo de curiosidad y polémica.

Casi después de una década desde el inicio de la actividad de Sendero Luminoso hasta aquel imprevisto 26 de junio de 1988, cuando Morote fue detenido en los alrededores del Palacio de Justicia de Lima, la cúpula senderista se había mantenido en la clandestinidad, prácticamente intacta. En marzo del año pasado, el allanamiento policial a una casa-museo senderista, en el acomodado barrio limeño de La Molina, puso al descubierto el cuartel general de Abimael Guzmán en la capital peruana. La versión oficial aseguró en aquella ocasión que se estaba muy cerca de la captura del número uno senderista.

Reunión senderista

En las últimas semanas, informes extraoficiales y especulaciones periodísticas han insistido en una supuesta reunión de la dirección senderista celebrada en el departamento de La Libertad, al norte de Perú, donde se habría detectado la presencia de Abimael Guzmán y de Julio César Mezzich, sustituto de Osmán Morote en la actual dirección clandestina de Sendero Luminoso.La prisión e inicio del juicio a Morote a mediados de 1988 acarreó la muerte del primer abogado defensor del líder rebelde, A. Febres Flores, quien después de ser secuestrado apareció asesinado en una playa limeña, obra del grupo paramilitar Rodrigo Franco, nombre de un joven dirigente del ex oficialista APRA asesinado por los senderistas en 1987. Dicha agrupación, de claro signo ultraderechista, sigue siendo un misterio, aunque diversas informaciones han apuntado sus conexiones con sectores de las Fuerzas Armadas peruanas.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_