_
_
_
_

Los Doce alcanzan un acuerdo de compromiso sobre la reducción de los subsidios agrícolas

La Comunidad Europea, después de siete consejos de ministros extraordinarios y 70 horas de intensos debates, alcanzó ayer un acuerdo sobre la oferta de reducción de subvenciones agrícolas a presentar ante el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). El compromiso da satisfacción a los intereses particulares manifestados por los países más reacios (Francia, Alemania y España) y deja el recorte por debajo de¡ 30% teórico que recogía la propuesta inicial de la Comisión Europea.

El consenso aleja aún más a la CE de las exigencias de Estados Unidos y otros exportadores agrícolas, y hace peligrar el resultado final de la Ronda de Uruguay, que concluirá en Bruselas entre el 3 y el 7 de diciembre próximo.El sacrificio que la CE está dispuesta a asumir en las negociaciones para la liberalización del comercio mundial va vinculado a un acuerdo en los otros capítulos de la negociación. Para los agricultores comunitarios contiene la garantía de "la solidaridad comunitaria en medidas que la Comisión deberá tener elaboradas a primeros de diciembre", según declaró el ministro Carlos Romero.

España se asegura financiación comunitaria para las regiones más débiles y las explotaciones menos competitivas, incluido un programa de repoblación forestal. Alemania obtiene garantías para mantener la renta de sus agricultores, lo cual implica elevar la de los de la ex RDA. La mayoría de los ministros coincidieron en señalar que "no se podía llegar a un acuerdo a cualquier precio", aunque el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Andriessen, admitió que "las posiciones adoptadas no van a favorecer la negociación del GATT".

La Comunidad suscribe el compromiso de reducir en el horizonte de 1996 el apoyo interno que reciben los agricultores europeos en un 30% en lo que se refiere a cereales, leche, carne y otras producciones como el aceite de oliva. En lo que respecta al vino, frutas y hortalizas y cultivos industriales (algodón, tabaco, etcétera), el recorte será del 10%. En ambos casos se toma como cifra de referencia 1986, por lo que la disminución de las subvenciones se considera que ya está hecha a la mitad.

España logró un trato especial que le asegura correcciones a la baja, aún no cuantificadas, tanto en frutas y hortalizas como en algodón, tabaco y aceite de oliva. Francia impuso "una preferencia comunitaria suficiente a los productos cuya ayuda se reducirá". Este margen será superior al 10% de prioridad a los productos comunitarios que inicialmente había previsto la CE.

El compromiso de la preferencia se completa con el recurso a la cláusula de salvaguardia en el caso de que el mercado internacional tire de los precios para abajo y con la supresión de la reducción del 30% en el arancel a las importaciones. También se cae de la propuesta inicial la oferta de ampliar en un 8% el montante de importaciones de productos sustitutivos de los cereales pienso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_