_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Más poesía

Hace unos días, ante el intento de un oyente de leer una poesía, el presentador de un programa de radio le dijo: "Por favor, una poesía, no". No hace mucho, un muy popular hombre de televisión pedía: "Manden lo que quieran, pero, por favor, más poesías, no¿Por qué este rechazo a la poesía? Tal vez mucha de la culpa la tengan los medios de difusión, en general, que ignorándola demuestran hacia ella el más absoluto desprecio, olvidando que posiblemente seamos el país que a lo largo de su historia pueda presentar una nómina más amplia y brillante de poetas. Mezclando nombres y épocas, ahí están los de San Juan de la Cruz, Juan Ramón Jiménez, Quevedo, García Lorca, Santa Teresa, Machado, Góngora, Aleixandre, Guillén, Miguel Hernández, Alberti, Gil de Biedma, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Rosales, Hierro, Brines, Gamoneda...

"No se Puede decir que el poeta persiga la verdad, puesto que él la crea", dijo Ortega y Gasset- Agustín Olivera.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_