_
_
_
_

Mezquitas y colegios de Ceuta difunden las medidas para prevenir el cólera

Las mezquitas y los colegios de Ceuta difundieron ayer un comunicado en árabe y en español, explicando a la población las diez recomendaciones higiénico-sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el cólera. Varios epidemiólogos del Ministerio de Sanidad y Consumo se desplazarán el lunes a esta ciudad, aunque, según los técnicos de la Delegación del Gobierno de Ceuta el estudio epidemiológico realizado confirma que se trata de una epidemia importada de Marruecos.

Luis Fernando Colás, jefe de Gabinete Técnico de la Delegación del Gobierno en Ceuta, negó ayer que los dos marroquíes que cruzaron la frontera para obtener atención médica fueran deportados a su país. "Nuestros acuerdos con Marruecos contemplan que prestemos toda clase de ayuda cuando las autoridades nos la soliciten o por razones humanitarias, cuando el paciente se encuentre grave. Pero este no fue el caso", aseguró Colás. "simplemente fueron conducidos a un hospital de Tetuán para que fueran examinados por sus médicos. "No podemos convertir nuestros centros en hospitales para marroquíes", añadió.

El total de casos de cólera atendidos hasta ayer en el Hospital Militar de Ceuta se eleva a siete, el primero de ellos, un niño marroquí que fue trasladado de vuelta a su país. El resto de los pacientes, de los que solo permanecen ingresados dos, fueron dos hombres y cuatro mujeres. A última hora se esperaba la confirmación de un nuevo caso, al parecer de una subdita marroquí.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_