_
_
_
_

La hípica se disputara en Barcelona, en 1992 aunque se confirme el rebrote de peste equina

La hípica podrá disputarse en Barcelona, según declaró ayer la princesa Ana de Inglaterra, presidenta de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), durante la presentación del informe del Comité Organizador Olímpico Barcelona 92 (COOB 92) a la sesión del Comité Olímpico Internacional (COI). La princesa Ana señaló que la FEI acepta la regionalización decidida por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), la cual considera a Cataluña zona distinta a Andalucía, donde se han producido la mayor parte de los casos de peste equina. El informe del COOB fue acogido muy favorablemente.

"No hay razón para que la FEI no haga caso de la recomendación de la OIE", dijo la princesa Ana en la segunda intervención de miembros del COI tras la exposición del COOB., "Aunque haya que esperar dos semanas para conocer el resultado final de los análisis de los últimos caballos muertos, eso no cambiará nada. Los casos se han vuelto a producir en Andalucia y no en Barcelona. La OIE considera que son regiones distintas y nosotros así lo aceptamos", añadió la presidenta de la FEI.Las palabras de la presidenta de la Federación Ecuestre Internacional suponen un adelanto de la decisión que tomará su federación en noviembre y que será vinculante, a su vez, para que el COI confirme a Barcelona como sede de la hípica en su comisión ejecutiva d( diciembre, en Noruega.

Abad, satisfecho

Josep Miquel Abad, consejero delegado del COOB, valoró las palabras de la princesa Ana como rotundas y las resumió en tres frases: una de apoyo a COOB, otra recordando el criterio de regionalización, y una tercera elocuente: "Dicho esto no hay nada más que decir". En todo caso, tanto la FEI como el COOB se dan un compás de espera hasta conocer los resultados de todos los análisis.

El informe del COOB fue acogido muy bien por la sesión, según confirmó el propio presidente Samaranch, al fin más contento de cómo marchan las cosas y olvidada ya la ausencia del alcalde Pascual Maragall. "Ha estado todo muy claro y bien expuesto", señaló, tras quejarse de que se pueda tildar de poco democrático al COI: "Es el organismo más democrático que existe", dijo.

Sobre las estancias de los deportistas en la Villa Olímpica de Barcelona, el COOB finalmente ha propuesto alojar gratuitamente a los atletas durante 18 días, seis más que lo ofrecido hace año y medio. Queda por fijar, sin embargo, dentro de la generosa oferta, cómo se evitará el turismo de los atletas eliminados o sin competir, pues también ha habido quejas de que molestan la concentración de los participantes. Además, el COOB ha solicitado una ayuda económica al COI para pagar el aumento de los días de estancia de los deportistas, que, al pasar de 12 a 18 días, implicará un aumento de los gastos de entre 1.000 y 1.200 millones de pesetas.

Algunas de las preguntas de los miembros del COI a los representantes de Barcelona 92 fueron curiosas. Willi Daume, presidente del Comité Olímpico de la RFA (NOK) y gran derrotado por Samaranch en la elección presidencial de 1980 en Moscú: "¿Podrán circular los Mercedes por Barcelona' en 1992, con el contrato que tiene el COOB con Volkswagen?" Ante el estupor general, Josep Miquel Abad le contestó que, lógicamente, sí, pero no como, coches oficiales. El NOK tiene un contrato con Mercedes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_