_
_
_
_
COMUNICACIÓN

El retraso de la base de datos de Eureka le impide competir con Japón y EE UU

La puesta en marcha de la base de datos, estructura vital del programa Eureka audiovisual, va a experimentar retrasos, según sus coordinadores, quienes muestran su alarma ante esta nueva dificultad, frente a la ya dura competencia norteamericana y Japonesa.

Como primera medida, la entrada en funcionamiento va a escalonarse en tres años; para que su coste no signifique una carga excesiva a los 26 Gobiernos europeos que el 2 de octubre de 1989 lo suscribieron en París. La ciudad de Estrasburgo, en el noreste de Francia, ha ofrecido gratuitamente los locales que necesite, y el Consejo de Europa, apoyo logístico para el centro de información.Jean-Noel Dibie, uno de los cinco expertos encargados de diseñar la estructura del observatorio, como fue bautizado al crearse el programa, recuerda que el plazo ideal para su puesta en marcha es de un año y que, yendo deprisa, con los medios apropiados, podría hacerse en 18 meses. "De todas formas", añade, "la estrategia será la misma, y se puede encontrar una cierta lógica en el escalonamiento en tres años solicitado en junio por los coordinadores".

Identificación de fuentes

Para Dibie, el primer trabajo importante a acometer es el de "identificación de fuentes (unos seis meses de trabajo con un pequeño equipo), y luego", dice, "la puesta en marcha de un circuito de distribución de la información", con el apoyo del conjunto de organismos existentes ya en cada país. Según Dibie, en principio el servicio deberá ser gratuito para el usuario.

El nuevo plan será presentado el 4 de octubre en Roma, durante la próxima reunión de coordinadores. Si es aprobado, a finales de 199 1, el observatorio podrá cumplir ya con algunas de sus funciones. La primera fase de su puesta en marcha será la de la colecta de las fuentes de información, que son muy abundantes, pero en su mayoría poco accesibles. La tarea del observatorio será identificarlas, ficharlas y facilitar su acceso para que, por ejemplo, un cineasta sueco que desee comercializar sus obras en Portugal mediante la grabación de vídeos, sepa con quién debe ponerse en contacto para ello.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_