_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

Thatcher condena la "dubitativa" respuesta de los aliados

La primera ministra británica, Margaret Thatcher, cantó ayer las cuarenta a algunos países europeos por lo que calificó de "lenta y dubitativa" respuesta militar a la crisis del Golfo.Thatcher, en una sesión a puerta cerrada de la decimotercera conferencia del grupo conservador Unión Democrática Europea (UDE),,que comenzó ayer y finaliza hoy en Helsinki, explicó que sólo Francia y el Reino Unido han hecho "más que el mínimo".

La primera ministra, figura estelar de la reunión de la capital finlandesa y líder máxima del conservadurismo europeo, evitó posteriormente en conferencia de prensa citar a los países a los que se refirió en su discurso, y comentó que la solución debería haber supuesto una respuesta coordinada y más solícita de la Alianza Atlántica.

Ni en las sesiones de la conferencia ni en el encuentro posterior con los periodistas hubo una respuesta concreta de los líderes de casi 30 países asistentes a la reunión. José María Aznar, que representa al Partido Popular en el encuentro, se entrevistó el pasado miércoles con Margaret Thatcher. Quien más y quien menos, incluidos primeros ministros, salvaron públicamente el rapapolvo de Thatcher con evasivas.

El primer ministro danés, Poul Schlüter, aseguró que Dinamarca sólo tiene dos fragatas y va a enviar una de ellas, lo que supone el 50% de su capacidad, a las aguas del Golfo, para apoyar a las tropas ya desplegadas.

Por su parte, el presidente del Partido Popular, José María Aznar, que participaba por primera vez en una reunión de la UDE, opinó que la crisis en el Golfo aconseja que la OTAN estudie mecanismos, para intervenir en conflictos situados fuera del área geográfica de la Alianza.

Aznar expuso en su intervención que la droga y la Inmigración clandestina a los países del sur europeo se ciernen como dos grandes problemas para la seguridad del viejo continente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Aznar propuso ayudas económicas a los países del Norte de África para evitar esas emigraciones masivas a Europa y pidió a los grupos de la Unión Democrática Europea que evitaran que se levante "una muralla que separe la Europa próspera del África pobre".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_