_
_
_
_
GUERRA EN EL GOLFO

España prepara un convoy con otros países de la CE para sacar a sus ciudadanos de Kuwait

EL PAÍS, Las autoridades españolas trabajaban ayer coordinadamente con Dinamarca, Holanda e Italia en la formación de un convoy para sacar conjuntamente a sus ciudadanos de Kuwait, vía Bagdad, según informó ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores. Su titular, Francisco Fernández Ordóñez, reconoció, no obstante, que no se disponía de confirmación oficial de la autorización iraquí e indicó la necesidad de tomar con "extremada cautela" las noticias contradictorias difundidas ayer.

Más información
Los "huéspedes"de Sadam
El rescate, misión imposible

A últimas horas de la tarde la agencia oficial iraquí publicó una declaración del presidente del Parlamento de Bagdad, Saadi Mehdi Saleh, anunciado que, "como un gesto de buena voluntad" se había autorizado a abandonar Irak a un "cierto número" de ciudadanos japoneses y franceses. Sin embargo, no hubo confirmación oficial de las confusas informaciones surgidas a partir del martes sobre la decisión iraquí de permitir la repatriación de Kuwait de los nacionales de siete países de la Comunidad Europea (CE), entre ellos los alrededor de ochenta españoles (ver lista abajo) que quedaron atrapados tras la invasión. Anoche la agencia Reuter indicaba que el ministro de Exteriores iraquí, Tareq Aziz, había anunciado en Bagdad a emisarios enviados por Naciones Unidas a Bagdad que la suerte de los 13.000 extranjeros que se encuentran en Irak y Kuwait está ligada a las acciones de Estados Unidos en el Golfo. Al mismo tiempo un alto cargo del Gobierno iraquí declaró que los ciudadanos de siete países de la CE atrapados en Irak no tienen libertad para abandonar el país aunque no están siendo utilizados como escudo protector ante eventuales ataques aéreos.Horas antes Fernández Ordóñez había admitido que se había recibido con gran cautela las noticias sobre una evacuación, pero que se había decidido sacar en cuanto fuera posible a la casi totalidad de la colonia española en Kuwait, en un convoy que se estaba formando con ciudadanos daneses, holandeses e italianos. Al mismo se habían apuntado ya, según ha podido saber EL PAÍS, 62 residentes españoles.

De prosperar la evacuación, que se realizaría por carretera, vía Bagdad, en la legación diplomática quedaría el encargado de negocios y otros nueve funcionarios españoles, siguiendo el criterio de la CE de no acatar la orden iraquí de que se abandonen antes de mañana, día 24, las embajadas en el emirato invadido, que el régimen de Sadam Husein ya considera una "provincia" propia.

Las primeras noticias sobre la supuesta autorización de Bagdad para que los ciudadanos de siete países comunitarios salieran de Kuwait -concretamente, Italia, Bélgica, Irlanda, Dinamarca, Grecia, Holanda y España se conocieron durante la reunión celebrada el martes por los ministros de Exteriores de la CE. En dicha reunión se aprobó una dura resolución contra Bagdad en la que, entre otros extremos, los Doce reafirmaron su intención de mantener abiertas sus misiones diplomáticas en Kuwait.

Según las agencias de noticias, la comunicación de que se iba a conceder un permiso de salida a los ciudadanos de esos siete no se hizo por vía oficial, sino que fue anunciado a alguna de sus embajadas en Kuwait por parte de las fuerzas iraquíes de ocupación. Las informaciones crearon una gran expectación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En este sentido, el ministro de Exteriores de Italia, Gianni de Michelis, ha expresado su opinión de que la supuesta concesión del permiso de salida está conectada con la orden iraquí de cierre de las embajadas. En tono más firme, su colega belga Mark Eyskens, estimó en Bruselas que la medida, de la que quedaban excluidos franceses, alemanes y británicos, podría responder a un intento de suscitar la división entre los países comunitarios. En este sentido, recordó que las autoridades de Bagdad habían anunciado días atrás la salida de ciudadanos suecos, pero que éstos fueron detenidos cuando su convoy se encontraba a 40 kilómetros de la frontera de Turquía.

Conforme llega la fecha del viernes, el nerviosismo crece entre los residentes extranjeros en Kuwait. En los últimos días, las autoridades de Bagdad han trasladado a Irak a alrededor de 125 ciudadanos británicos y a vanas decenas de norteamericanos residentes en el emirato con el fin, aparentemente, de cumplir su amenaza de acomodarlos en instalaciones estratégicas, como escudo ante eventuales ataques.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_