_
_
_
_

Exhumados los restos del ex presidente chileno Allende

Los restos del ex presidente chileno Salvador Allende, sepultados junto a los de un pariente, fueron exhumados el martes pasado, identificados positivamente y traspasados a una urna de menor tamaño, en forma privada, en el cementerio de Santa Inés, situado en un cerro de la ciudad de Viña del Mar.Allende, que murió defendiendo la democracia en el palacio presidencial de la Moneda durante el golpe militar de 1973, será trasladado a Santiago y sepultado definitivamente en el cementerio General el 4 de septiembre, en una ceremonia a la que se prevé asistirán personalidades de todo el mundo y miles de chilenos.

Al igual que en las exhumaciones, ya cotidianas en este país, de los asesinados por la represión posterior al golpe de Estado, el primer paso fue la identificación del cuerpo. Después de la muerte de Allende, los militares no dejaron a la viuda, Hortensia Bussi, ver el cuerpo del ex presidente. Lo dejaron en un féretro sellado y lo enterraron sin permitir homenajes, en la tumba de Eduardo Grove, un pariente de Allende.

Con el inútil intento de evitar el recuerdo del ex presidente, el régimen de Pinochet impidió que se pusiera una placa con el nombre de Allende. Durante 16 años esto alimentó dudas sobre si el cuerpo de Allende se encontraba o no realmente en Santa Inés.

A la exhumación del martes asistieron autoridades, encabezadas por el ministro secretario general del Gobierno, Enrique Correa, miembros del partido socialista, en el cual militó Allende. No concurrió la viuda. Los restos fueron identificados por el estado de las ropas y del cráneo. Correa dijo a EL PAN que Allende fue identificado positivamente.

En la exhumación participó el médico Arturo Jirón, quien fue el único de los asistentes que descendió hasta la bóveda subterránea. Ni la familia de Allende ni el Gobierno pidieron una investigación para determinar la causa de la muerte del ex presidente, sobre la cual está más fundamentada la versión del suicidio que la de su muerte en combate.

El funeral de Allende se realizará el martes 4 de septiembre, día en que se cumple el 20ª aniversario de su elección por votación popular en 1970. El cortejo partirá temprano de Viña del Mar, encabezado por Carmen Paz e Isabel, hijas del ex primer mandatario, el ministro del Interior, Enrique Krauss, y los invitados extranjeros. Tras un trayecto por tierra de 100 kilómetros llegará a Santiago, donde la viuda se sumará al cortejo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_