_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Hermano lobo

¿Desde cuándo mata el lobo a sus congéneres? ¡Desde nunca y jamás! Es mera letanía repetir que la única bestia que planifica el aniquilamierito de otros animales, y en especial los de su misma especie, es el hombre: animal racional-espiritual hecho a imagen y semejanza de Dios. ¿Estamos locos? Sí, locos de atar. Me permito pedir humildemente, como lo haría el hermano Francisco de Asís, o el llorado e inmarcesible Rodríguez de la Fuente, que dejemos sobrevivir a los pocos lobos que todavía corretean por este inhóspito y envenenado planeta. Por favor, no les inmiscuyamos, mediante la metáfora-coartada que los condena al vilipendio y al exterminio, en nuestros exclusivos instintos criminales y en nuestras abominables prácticas guerreras. Hago votos, invocando a la vida, para que desterremos del lenguaje humano la infame sentencia: "El hombre es el lobo del hornbre". Suplico que se haga justicia al lobo, de una vez por todas, usando los términos que en propiedad corresponden para expresar tal idea; que son, ni más ni menos, éstos: "El hombre es el asesino del hombre". Eso sí, mientras Dios lo quiera. ¡Faltaría más! Y campen los lobos a sus anchas, desempeñando el papel de vigilantes sanitarios de la naturaleza, por las estepas y sierras amuralladas del atormentado solar patrio, y se les oiga aullar, majestuosamente, en las noches de invierno y de luna llena. Los parajes más recónditos no perderán a un morador excepcional, y el ser humano no acabará teniendo por compañía sino ratas devoradoras del tamaño de un lobo. Así sea-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_