_
_
_
_

Kohl ofrecerá en Moscú reducir a 300.000 soldados el Ejército de la Alemania unida

El canciller de la República Federal de Alemania (RFA), Helmut Kohl, llegó ayer a Moscú con la propuesta de una reducción considerable de los efectivos del futuro Ejército de la Alemania unificada. Según fuentes diplomáticas, Kohl propondrá a Mijaíl Gorbachov poner un límite en torno a los 300.000 hombres, a cambio de que el Kremlin levante su objeción a la pertenencia de la gran Alemania a la Alianza Atlántica.

En la actualidad, la Bundeswher (el Ejército de la RFA) cuenta con 480.000 efectivos, mientras que el desmoralizado Ejército de la República Democrática Alemana (RDA) se compone, teóricamente, de 120.000 hombre s, aunque según los expertos la cifra real podría ser la mitad.Al margen del contencioso entre Moscú y Bonn sobre la cuestión de las alianzas militares, el único punto real de discrepancia en las conversaciones dos más cuatro -donde las cuatro potencias vencedoras de la 11 Guerra Mundial y las dos Alemanias establecen las bases para la unificación política- es el de la frontera con Polonia.

El portavoz del Gobierno polaco declaró el viernes que "Polonia de ninguna manera tiene la intención de retrasar el momento en que la Alemania unida sea un Estado soberano", informa

desde Varsovia.Entretanto, el secretario general de la OTAN, el también alemán Manfred Wörner, mantuvo ayer conversaciones con los líderes soviéticos en las que trató de convencerlos de que la pertenencia de la futura Alemania unida a la Organización del Tratado del Atlántico Norte no representa una amenaza para la URSS.

Importancia del viaje

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Wörner -cuyo viaje ha sido considerado en Moscú como muy importante, por ser el primero que un secretario general de la OTAN hace a la Unión Soviética- se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, Edvard Shevardnadze, y con el presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov. Según anunció Wörner en una conferencia de prensa, Gorbachov aceptó la invitación para visitar el cuartel general de la OTAN, que se encuentra en Bruselas. La fecha de la visita no ha sido fijada aún. Para Wörner tiene una especial relevancia y supondrá un "paso práctico" para estrechar la cooperación entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. Además del problema alemán, Wörner trató en Moscú cuestiones relativas a la seguridad europea y al desarme.

Los líderes de la URSS no aceptan por el momento que la Alemania unida pertenezca a la OTAN, aunque tanto los dirigentes de la RFA como de la RDA han manifestado que no ven ninguna otra alternativa. La última propuesta de Moscú consiste en que Alemania pertenezca tanto a la OTAN como al Pacto de Varsovia, al menos durante un periodo transitorio de cinco años.

En el almuerzo dado en honor a Wörner, Shevardnadze dijo que el futuro de Europa dependerá en gran parte de la transformación de las estructuras militares de la OTAN y del Pacto de Varsovia en estructuras políticas. Una "importancia especial tiene la elaboración y aprobación", por parte de los Estados miembros de ambos bloques, de una declaración conjunta en la que se anunciará solemnemente que ya no somos adversarios, señaló el ministro soviético.

Wörner, que había sido invitado a realizar este viaje en diciembre pasado cuando Shevardnadze visitó la OTAN, manifestó que había venido a la URS S para "tender una mano de colaboración a los dirigentes soviéticos y a su pueblo". "Deseamos trabajar junto con ustedes para construir una nueva Europa en la que todos nosotros podamos encontrar nuestra casa natural", dijo el jefe de la OTAN.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_