_
_
_
_

Crisis en la coalición que gobierna Polonia

El rechazo de dos de las cinco propuestas de cambios en el Gobierno presentadas el pasado viernes por el primer ministro de Polonia, Tadeusz Mazowiecki, planteado por el Partido Campesino y el Partido Democrático -antiguos aliados del partido comunista, que desde septiembre del pasado año forman con Solidaridad la coalición gubernamental-, ponen en entredicho el futuro de ésta. Sin el apoyo de las mencionadas agrupaciones, Solidaridad apenas llega a sumar un 35% de los diputados en la Cámara baja del Parlamento."Hasta ahora hemos tenido la mayoría aun siendo un grupo minoritario [en el Parlamento], gracias al consenso existente", declaró a sus colegas el jefe de la facción parlamentaria de Solidaridad, Branislaw Geremek.

Mazowiecki y Walesa

Mazowieci y Lech Walesa, los dos principales líderes polacos, enfrentados a raíz de la campaña de Walesa para alcanzar la presidencia de Polonia y la "radicalización" de los cambios propugnada por el jefe de Solidaridad, mantuvieron ayer una entrevista en Varsovia. En el comunicado emitido después de reunión, ambos insisten en la necesidad de continuar las reformas en condiciones de estabilidad del país, respeto a las leyes y paz social, lo que puede interpretarse como una concesión, al menos verbal, de Walesa al primer ministro Mazowiecki.En una reunión a puerta cerrada con el grupo parlamentario de Solidaridad, Mazowiecki había señalado, al referirse a la composición del Gobierno, que no quería asignar la cartera de Agricultura a un representante del Partido Campesino porque, dijo, "no hay ningún candidato [de esa formación política] que no desbarate el programa económico del Gobierno", por exigir fondos y facilidades para su sector.

Los ataques a Mazowiecki estuvieron también centrados en su propuesta de adelantar a otoño las elecciones legislativas. El Partido Campesino y el Democrático temen perder en la futura Cámara gran parte de los escaños que les había asignado la semidemocrática ley electoral aprobada el pasado año después del consenso alcanzado en la mesa redonda.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_