_
_
_
_

Estado y Comunidad invertirán 73.200 millones para mejorar y ampliar la infraestructura del Metro

Los Gobiernos central y regional invertirán 73.200 millones de pesetas entre 1990 y 1993 para ampliar hasta los 128 kilómetros las líneas del Metro y mejorar su infraestructura. Dicha inversión está prevista en el primero de los dos conve nios firmados ayer entre la Comunidad y los ministerios de Economía y Transportes, que se enmarcan en el plan Felipe. En el segundo se acuerda desembolsar casi 206.000 millones para subvencionar a los viajeros transportados en autobús o metro y enjugar la deuda del Metropolitano.

Él Estado aportará en tres años 20.000 millones de pesetas para cerrar la línea 6 del Metro (Laguna-Universitaria). La Comunidad deberá desembolsar lo que resta hasta completar los 34.200 millones en que está presupuestada dicha obra. También saldrá de las arcas regionales el dinero para extender la línea 1 hasta la colonia Sardinero, en Palomeras (5.400 millones) y conectar las líneas 10, 7 y 8 (17.500). Los 16.100 millones que faltan para completar la inversión en el Metro se dedicarán a construir estaciones de intercambio, aparcamientos disuasorios, remodelar la red y comprar material.

20 pesetas por viajero

El objetivo de estas inversiones, según Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid, "es conseguir que el 75% de los movimientos que se realizan en Madrid se hagan en transportes colectivos". Carlos Solchaga, ministro de Economía, afirmó que con este plan el Gobierno hace frente a la "virulenta" subida de la demanda de transporte de los últimos años.Más dinero. El convenio-contrato firmado por el presidente del Consorcio Regional de Transportes, Eduardo Mangada, y Carlos Solchaga servirá para que la Comunidad reciba de la Administración central 20 pesetas por viajero transportado en metro y autobús. Este año, el Estado entregará al Consorcio 17.164 millones (20 pesetas por cada uno de los 858 millones de viajes que realizarán los madrileños en los transportes públicos, excluido el ferrocarril). Entre 1991 y 1993, el Estado soltará por el mismo concepto 59.387 millones.

El aluvión de cifras sigue con los 99.655 millones que aportará en cuatro años el consorcio para atender los déficit de explotación de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y del Metro y los 29.204 del Estado para enjugar la deuda de ejercicios anteriores de ambos medios de locomoción.

En total, casi 280.000 millones, a los que habrá que sumar las cantidades que se destinen al transporte por carretera y a la red de trenes de cercanías José Barrionuevo, ministro de Transportes, señaló que aún queda por articular los acuerdos para desarrollar esta red. "Estos últimos no están firmados porque la mayor parte es decisión de Renfe", señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_