_
_
_
_

Mandela pide en la ONU el mantenimiento de las sanciones contra el régimen de Pretoria

El líder de la lucha por la igualdad racial y política en Suráfrica, Nelson Mandela, interrumpió ayer una gira triunfal por Estados Unidos para pedir a los países del mundo, representados en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mantenimiento de las sanciones colec tivas e individuales contra el régimen de Pretoria.

Mandela expresó su apoyo a "otros pueblos que luchan por su libertad y sus derechos humanos, incluidos los pueblos de Palestina y el Sáhara Occidental". En tono pausado y con voz fuerte, el líder del ANC leyó un discurso de 10 páginas ante los representantes permanentes acreditados en la ONU. En él denunció duramente el sistema de apartheid en Suráfrica, al que calificó de "mancha imborrable en la historia de la hurnanidad". "Las futuras generaciones", añadió, "se preguntarán qué error se cometió para permitir que se estableciera ese sistema poco después de la adopción de la declaración de derechos humanos y después de los juicios de Núremberg"."Estas preguntas se harán porque lo que motivó el nacimiento de esta Organización [la ONU] fué precisamente la determinac'ón de la humanidad de no permitir nunca más el establecimiento de una teoría y práctica racistas que arrastraran al mundo a las garras de la guerra y el genocidio", dijo.Mandela, que reconoció "la integridad" del presidente surafricano, F.W. de Klerk, manifestó que "el sistema de apartheid continúa vigente" y que "mnguno de los principios contenidos en la declaración [del pasado diciembre de la ONU sobre Suráfrica] ha sido puesto en vigor".

"Nada de lo que ha pasado en Suráfrica justifica una revisión de las posiciones adoptadas por esta organización en su lucha contra el apartheid. Por tanto, urgimos a todos que no se suavicen las medidas existentes y que continúen las sanciones impuestas por las Naciones Unidas y los gobiernos individuales", añadió.

El líder surafricano, que en una entrevista televisada el jue ves elogió el apoyo recibido por el Congreso Nacional Africano (ANC) por parte de Yasir Arafat, Muarnmar Gaddafi y Fidel Castro, expresó su preocupación de que algunos países, principalmente europeos, puedan romper el frente común de sanciones contra Pretoria y, en este contexto, hizo un llamamiento a los países de la Comunidad Europea (CE) para que "permanezcan fieles" a los propósitos de la declaración de la ONU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_