_
_
_
_

El Congreso estadounidense aprueba los fondos para participar en la Expo 92

Estados Unidos estará finalmente en Sevilla, aunque Génova se ha llevado un pellizco de la financiación de su pabellón. El Congreso estadounidense ha aprobado finalmente la participación norteamericana en la Expo 92 de Sevilla y ha asignado 13,5 millones de dólares (más de 1.363 millones de pesetas) en dinero federal para la financiación del pabellón estadounidense en la capital andaluza, según anunció ayer el director de United States Information Agency (USIA), Bruce Gelb.

La partida aprobada asciende a un total de 14,5 millones de dólares, de los que 13,5 se destinan a la Expo 92 y uno a la participación de Estados Unidos en la fería Colón 92, de Génova. La Casa Blanca había solicitado una subvención de 15 millones de dólares sólo para Sevilla.La decisión del Congreso de Washington pone fin a una larga batalla entre la Administración y las dos Cámaras legislativas que ha durado cerca de dos años,desde que el presidente Ronald Reagan prometiera al rey Juan Carlos en carta personal que Estados Unidos participaría en Sevilla, compromiso renovado por su sucesor en la Casa Blanca, George Bush, al hacerse cargo de la presidencia.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado ejercieron toda clase de presiones cerca de los presidentes de los subcomités presupuestarios del Congreso, en un intento de vencer la resistencia de los legisladores, que en principio se oponían a que la participación norteamericana fuera subvencionada con dinero federal. En los últimos meses todas las resistencias se fueron venciendo, menos la del diputado demócrata por lowa, Neil Smith, que mantuvo en todo momento una posición numantina, haciendo oídos sordos a las presiones del poder ejecutivo. Finalmente, una enmienda presentada por el diputado demócrata por Florida, Dante Fascell, que curiosamente procede del mismo Estado que el embajador norteamericano en España, Joseph Zappala, rompió el punto muerto de la ardua negociación.

La enmienda de Fascell pedía que se incluyera en el mismo paquete la financiación de las exposiciones de Sevilla y Génova. El temor al poderosísimo lobby italiano en EE UU consiguió desatar el nudo gordiano, y finalmente Smith se ha plegado a los argumentos de la Administración de Bush.

En una rueda de prensa celebrada ayer en Washington, Gelb, cuya agencia es responsable, entre otras cosas, de la participación de Estados Unidos en ferias extranjeras, manifestó que el anuncio de la definitiva participación norteamericana en Sevilla y Génova constituía para él "un motivo de orgullo". "A partir de estos momentos actuaremos de una manera dinámica y rápida para Invitar a las compañías norteamericanas, a los Estados y a las ciudades a participar en esta asociación única", dijo el director de la USIA.

Dinero "bien gastado"

Hasta este momento, los Estados de Nueva York, California y Carolina del Sur y la ciudad de Kansas City ha anunciado su participación en el pabellón norteamericano, así como Coca Cola, la Asociación de Fabricantes de Madera Contrachapada y la compañía de teléfonos US Sprint.Preguntado por EL PAÍS qué había hecho cambiar de opinión al diputado por Iowa para que retirase su oposición, Gelb diplomáticamente eludió una contestación directa y se volcó en elogios hacia la labor de los congresistas en defensa del dinero de los contribuyentes. "Cuando comprendió que el dinero del contribuyente sería bien gastado, (Smith) retiró su oposición", dijo. La financiación federal, que sólo constituirá una pequeña parte de la financiación total del pabellón, era absolutamente imprescindible para conseguir subvenciones de las compañías privadas estadounidenses, que generalmente suelen seguir la pauta marcada por el Gobierno de Washington.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_