_
_
_
_

El Central descarta crear un gran 'holding' con sus participaciones industriales

El Banco Central ha renunciado a la posibilidad de aflorar unas plusvalías de unos 100.000 millones de pesetas, tras descartar la idea de constituir un gran holding en el que se integrarían las participaciones industriales controladas por la entidad bancaria, según afirmó ayer Alfonso Escámez. La cartera industrial del Central, de acuerdo con su presidente, creció durante el pasado año en 9.000 millones de pesetas. Escámez asemejó las supercuentas a los extratipos de los años sesenta.

Alfonso Escámez recalcó que el Banco Central tiene un compromiso industrial que no va a variar, y que incluso pretende reforzar su presencia en sectores considerados estrátegicos como puede ser el de alimentación. La colocación de las acciones de Cartera Central le ha permitido a la entidad bancaria unos pequeños beneficios y una paz accionarial.Un día antes de la celebración de la junta general de accionistas, prevista para hoy, Escámez explicó a los medios informativos que la entidad, que finalmente decidió no entrar en la denominada guerra de las supercuentas, ha descartado la creación de una gran corporación industrial en la línea constituida por el Banco Español de Crédito, aunque seña o que su entidad va a seguir apostando por la industria.

La cartera de acciones y participaciones se incrementó el pasado año en 9.000 millones de pesetas y cerró con un saldo superior a los 141.000 millones como valor contable y 240.000 valor de mercado.

Según Escámez, si se quisiera hacer una corporación industrial, fusionando las tres carteras -la del Central, la de Española de Inversiones y la de Compañía General de Inversiones-, las plusvalías superarían los 100.000 millones de pesetas.

Destacó que, merced a Seguros Banco Vitalicio y al reciente acuerdo con la francesa UAP, el Central se posiciona como banco líder del campo del seguro, a la vez que quitó hierro al hecho de que finalmente no se llegara a un acuerdo con Generali que controla el 36% de Banco Vitaliciopara que tomara una parte de los títulos de la entidad adquiridos a Cartera Central.

Los recursos generados por el banco en el 1989 fueron 110.734 millones de pesetas, con un aumento del 20,6% sobre el año anterior. Se destinaron 60.500 milliones a provisiones y amortizaciones incluyendo fondos para compromisos del personal. El beneficio antes de impuestos fue de 50.250 millones de pesetas. El dividendo complemmentario de 110 pesetas por acción será satisfecho a partir del próximo día 6 de julio.

El presidente del Central informó que el 50% de los bonistas han comunicado ya su deseo de acudir al canje por acciones del banco. El Central tiene abierto el pazo para la suscripción de bonos por valor de 49.000 millones de acciones.

Escámez dijo que el boom de las supercuentas le recordaba los extratipos que practicó la banca española en los años sesenta y setenta, aunque consideró que las consecuencias no tienen que ser necesariamente iguales.

La estrategia internacional del banco se abordara de acuerdo al tipo que se firmó con la compañía Boygues que ha reportado una gan caudal de negocio.

El presidente del Central anunció que el Banco Internaciona de Comercio ser convertido en un merchant bank (banco de negocios) y que los bancos filiales están totalmente saneados y con un volumen de negocio en crecimiento constante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_