_
_
_
_

Once sindicatos piden la creación de un servicio de guardacostas civil

Representantes de 11 sindicatos relacionados con el mar son partidarios de la creación de un servicio de guardacostas civil, potenciando con medios humanos y materiales al actual Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) y con su adscripción al Plan Nacional de Salvamento Marítimo y de lucha contra la contaminación (PNSM), cuya puesta en funcionamiento consideran de la máxima urgencia.

Estas organizaciones se muestran contrarias a la creación de la Guardia Civil del Mar por entender que supondría la militarización del servicio de guardacostas.El Sindicato Español del Servicio Marítimo Aduanera (SESMA-CSIF), la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, el Sindicato Español de Oficiales de la Marina Mercante (SEOMM), la Asociación Española de Titulares Náuticos Pesqueros (Actinape), el Sindicato Galego de Traballadores do Mar (SGTM-INTG), el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española (COMME), el Sindicato Libre de la Marina Mercante de CC OO (SLMM-CC OO), UGT del mar y ELA-STV Marina Mercante pretenden el mantenimiento de una única Administración marítima civil, profesionalizada y eficaz.

Afirman que con la Guardia Civil las costas españolas quedarían en manos de no profesionales, con lo que se perjudicarían las competencias marítimas civiles y el cumplimiento de los compromísos internacionales asumidos por España, entre los que figuran el mantenimiento de la seguridad de la vida humana en el mar, la preservación y protección el medio marino, el control del tráfico marítimo y la vigilancia de las fronteras marítimas europeas en lo relacionado con la represión del contrabando y del narco tráfico.

Sistema efectivo

Los sindicatos consideran que la potenciación del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) es el sistema más económico y efectivo de acceder a un cuerpo de guardacostas civil eficaz en el que el objetivo más importante sea el salvamento de vidas humanas en el mar. También agregan que el total despliegue de la Guardia Civil del Mar no se logrará hasta después del 2000, con lo que supone de falta de cobertura hasta entonces.Fuentes de la Guardia Civil, instituto que dirige Luis Roldán, criticaron duramente la actitud de estos sindicatos y destacaron la falta de eficacia en la represión del narcotráfico del SVA en comparación con el instituto armado. Las mismas fuentes señalaron que la puesta en funcionamiento del servicio del mar de la Guardia Civil tardará todavía unos cuatro o cinco años, ya que hay que formar a los guardias para esa especialidad y el ritmo de formación será de unos 200 guardias por año.

Los servicios, en opinión de estas fuentes, no son excluyentes, por lo que la creación de la Guardia Civil del Mar no supondrá la desaparición del Servicio de Vigilancia Aduanera. Se trata de conseguir la seguridad integral marítima. Los servicios deberán estar en conexión para aumentar su efectividad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_