_
_
_
_

Y van seis

Ginebra, 19-21 de noviembre de 1985

El líder soviético Mijaíl Gorbachov y el presidente Ronald Reagan celebraron en Ginebra su primera cumbre. Ambos discutieron sobre el control de armas, los derechos humanos y conflictos regionales. Aunque no hubo progresos en las relaciones bilaterales se firmaron los siguientes acuerdos: cooperación en los intercambios científicos y en los culturales; seguridad aérea; intercambios consulares e investigación de protección ambiental.

Más información
Diálogo de sordos sobre Alemania
Reparto de papeles
Gorbachov y Bush firman hoy acuerdos sobre desarme

Reikiavik, 11-12 de octubre de 1986

Gorbachov y Reagan se encontraron de nuevo en Islandia para preparar una cumbre sobre control de armas. Hubo un abierto desacuerdo sobre la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) norteamericana. La reunión de Islandia terminó sin fechas concretas para una nueva entrevista, uno de los principales objetivos del encuentro, pero supuso un adelanto en las negociaciones en los tratados de armas nucleares de alcance medio (INF) y en la reducción de armas estratégicas (START).

Washington, 8-10 de diciembre de 1987

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Gorbachov y Reagan se reunieron en Washington para firmar el tratado INF; que determinaba la destrucción de todos los misiles nucleares soviéticos y norteamericanos de alcance medio. Ambos líderes también discutieron sobre la presencia soviética en Afganistán y las armas estratégicas, pero dejaron por resolver el tema de la DSI o guerra de las galaxias. Este viaje fue decisivo para que los norteamericanos reconocieran a Gorbachov como el líder del cambio en la Unión Soviética.

Moscú, 29 de mayo-2 de junio de 1988

Reagan viajó finalmente a la Unión Soviética, el imperio del diablo, como lo había calificado un par de años antes. Ambos países firmaron nueve acuerdos, dos de ellos sobre el control de armas. Reagan realizó varios discursos sobre los derechos humanos y criticó a la URSS por no respetarlos. La imagen de Reagan, en el Kremlin, rodeado de banderas rojas y un enorme busto de Lennin, fue la imagen de este viaje, que sirvió para constatar que algo había cambiado ya entre las dos superpotencias.

Malta, 2-3 de diciembre de 1989

Gorbachov y el presidente George Bush se reunieron por primera vez en Malta.' Durante la cumbre, cuyas reuniones se celebraron a bordo de dos barcos, no se firmaron acuerdos de control de armamento, pero los dos líderes acordaron aumentar las negociaciones para la reducción de fuerzas convencionales y armas estratégicas. Malta sirvió para constatar que la caída del muro de Berlín significaba la transformación de Europa y que las dos superpotencias daban luz verde a la unificación alemana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_