_
_
_
_

Solidaridad vence en las municipales pese al desgaste del Gobierno

, Una clara victoria de Solidaridad y la escasa participación de los electores fueron las dos principales características de las elecciones polacas celebradas el pasado domingo, que fueron los primeros comicios plenamente libres y democráticos en Polonia desde la II Guerra Mundial.

El resultado electoral refleja un claro desgaste de Solidaridad y del equipo gubernamental de Tadeusz Mazowiecki, mientras pone de relieve la falta de fuerzas capaces de ofrecer una alternativa al proyecto político y programa económico del actual equipo dirigente polaco.

El jefe del grupo de observadores del Consejo de Europa, que siguieron los, comicios del domingo, declaró ayer en rueda de prensa que su comisión "apoyará calurosamente la admisión de Polonia" en dicho organismo.

El más preocupante de los resultados de los comicios, los cuales, conforme con los lemas electorales, debían poner punto final a la dominación de la vida local por las mafias comunistas, fue la escasa participación en la votación, con un promedio en toda Polonia del 42,1%, un 20% menos que en las elecciones legislativas del pasado año. El diario de Solidaridad Gazeta Wyborcza lamentó ayer la baja participación apuntando que "se había expresado la poca fe en el programa de la democratización en el sentido de participar en ella".

Los polacos que acudieron el pasado domingo a las urnas votaron mayoritariamente a favor de Solidaridad. Así, en Varsovia Solidaridad contará con 303 de los 344 concejales; el Partido Socialdemócrata de los comunistas reconvertidos con 15, y la nacionalista Confederación de la Polonia Independiente con tres. En la ciudad textil de Lodz, la segunda más importante de Polonia, las dos listas presentadas por Solidaridad obtuvieron un total del 74%. de los votos, mientras el Partido Socialdemócrata, ex comunista, sumó un 6% de los votos. En la ciudad de Gdansk, cuna de Solidaridad, el resultado arrojado por las urnas fue aún más espectacular, ya que Solidaridad se adjudicó 59 de los 60 ediles.

Dadas las deficiencias técnicas del sistema de recuento y la complicada ley electoral, los datos oficiales de los comicios se darán a conocer el miércoles.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Walesa apaga el incendio

Después de 430 horas de huelga, los ferroviarios del norte de Polonia suspendieron su protesta en la noche del lunes, hasta el próximo día 13 de junio, desconvocando un paro general de advertencia. La suspensión de la huelga se produjo después de que Lech Walesa volviera a presentarse en el comité nacional de protesta para convencer a los ferroviarios de la inoportunidad de su acción, que tenía paralizado todo el transporte en el norte de Polonia. Tras dos horas de tempestuosos debates nocturnos, Walesa prometió a los huelguistas que negociaría con el Gobierno sus demandas salariales y se sumaría a la huelga si sus "justos postulados" no se cumplen.

El verdadero triunfador sobre la huelga que amenazaba con la desestabilización de Polonia es, sin embargo, no tanto Walesa sino el Gobierno, que no admitió negociar las cuestiones salariales bajo la amenaza huelguista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_