La coordinadora antiautovía pide que se investigue si tiene relaciones con ETA
Dirigentes de la coordinadora que se opone a la construcción de la autovía entre Navarra y Guipúzcoa presentaron en la mañana de ayer un escrito ante el juzgado de guardia de la Audiencia de Pamplona solicitando voluntariamente la apertura de una investigación judicial sobre este grupo ciudadano y las acusaciones que lo vinculan con ETA.
Los dirigentes de la coordinadora pretenden que la investigación judicial determine sin son ciertas las "gravísimas imputaciones" que sobre su presunta vinculación con la organización terrorista ETA han realizado en los últimos días el ministro de Justicia, Enrique Múgica, el presidente del Gobierno de Navarra, Gabriel Urralburu, y el presidente del Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE), Jesús Malón.Un total de 15 representantes de la citada coordinadora hicieron entrega del escrito en el juzgado de guardia. En él reiteran su deseo voluntario de facilitar la investigación y piden al juez que inste a Enrique Múgica, Gabriel Urralburu y Jesús Malón a presentar ante el juzgado las pruebas que sustentan sus "reiteradas, impunes y graves acusaciones".
Presuntas injurias
La coordinadora solicita en su escrito que si no aparece ninguna prueba se les instruyan diligencias judiciales, bien por un presunto delito de injurias al haber acusado a la coordinadora sin pruebas, o bien por ocultación de éstas -a la justicia y encubrimiento de los autores de un delito.La coordinadora, a través de su máximo portavoz, Jonan Fernández, señaló que la medida pretende atajar una cascada de acusaciones formuladas por "relevantes políticos" para que los jueces zanjen el contencioso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.