Los sindicatos quieren aumentar el control de los contratos a través de la negociación colectiva
La UGT y CC OO se proponen incrementar el control sindical de los contratos laborales a través de la negociación colectiva e incluir por esa vía aquellas modalidades de contratación que quedan fuera por no ser obligatorio que se realicen por escrito. Con ello se complementará el contenido del proyecto de ley que ayer siguieron discutiendo en un nuevo encuentro con los ministros de Economía y Trabajo, Carlos Solchaga y Luis Martínez Noval. La reunión, que tenía por objeto desarrollar el principio de acuerdo logrado en la noche del viernes, atravesó enormes dificultades, ya que el Gobierno y las centrales sindicales están analizando cada palabra del nuevo texto para que no surjan nuevas dificultades de interpretación.
En la sesión de ayer, que comenzó a las 11 de la mañana y no había concluido al cierre de esta edición, los representantes del Ejecutivo y de los sindicatos encontraron las mismas dificultades que el viernes para redactar el principio de acuerdo logrado sobre el control de la contratación y las medidas de colaboración de las centrales con la inspección de trabajo. Según manifestaron los negociadores, "se está analizando con lupa cada palabra y cada coma".El objetivo de los sindicatos es ampliar el control al máximo número de contratos posible y que queden incluso afectadas algunas modalidades que no re quieren forma escrita. El principio de acuerdo alcanzado el viernes indica que quedarán sujetos a control todos los contratos que se deben hacer por escrito. Las modalidades que tienen ese requisito según el estatuto de los trabajadores son los contratos temporales, por obra o servicios superiores a cuatro semanas, de interinidad, de formación, en prácticas, a tiempo parcial, de relevo, para el lanzamiento de nueva actividad, temporal a domicilio, eventuales, indefinidos con incentivos o períodos de prueba y algunas relaciones laborales especiales que lo han previsto así en sus normas reguladoras, como los de minusválidos, deportistas y artistas.
No requieren forma escrita, y en consecuencia es más difícil que están sujetos a control, los contratos de alta dirección, los indefinidos sin incentivos, los fijos discontinuos, los de representantes de comercio y los de estivadores portuarios. En algunos de estos casos es donde las centrales intentarán aplicar el control a través de la negociación colectiva, sobre todo en los fijos discontinuos, muy extendidos en sectores de producción relacionados con el turismo, como es el caso de la hostelería o empresas como Iberia.
Otro problema detectado por los negociadores que no se había resuelto al cierre de esta edición es cómo se establece el mecanismo de entrega de la información sobre los contratos por parte del Instituto Nacional de Empleo (Inem) a las comisiones provinciales de seguimiento de la contratación que se van a crear.
Copia básica
En cambio ha quedado cerrado definitivamente el contenido de la copia básica, una de las cuestiones que desde los pactos de enero parecían más difíciles, ya que entonces tanto el ministro de Trabajo y Seguridad Social como las centrales sindicales ofrecieron interpretaciones muy diferentes.El compromiso alcanzado ahora indica que, con el fin de comprobar la adecuación del contenido del contrato a la legalidad vigente, el empresario debe entregar a los representantes de los trabajadores una copia básica que contendrá todos los datos del contrato a excepción del documento nacional de identidad, el domicilio, el estado civil y cualquier otro que de acuerdo con la Ley 1/82 de protección al honor pudiera afectar a la intimidad personal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.