_
_
_
_

El 72% de las declaraciones de renta tendrá derecho a devolución, según Hacienda

Hacienda espera que este año se presenten 9,3 millones de declaraciones del impuesto sobre la renta. De ellas, la gran mayoría, 6,7 millones, tendrán derecho a una devolución de 357.000 millones de pesetas. La desproporción entre número de declaraciones positivas y negativas se debe a que el pasado año el Gobierno decidió no rebajar las retenciones del IRPF, concepto por el que Hacienda ya ingresó el pasado año 3,3 billones de pesetas. El secretario general de Hacienda, Jaime Galteiro, expresó ayer su deseo de que el nuevo impuesto sobre la renta resulte, en este sentido, "más equilibrado".

Más información
Conjunta, separada o individual

El Gobierno decidió el pasado año deflactar la tarifa del IRPF en un 3%, pero no rebajó las retenciones en un 4%, como en principio estaba previsto. Ello ha provocado que, a la hora de rendir cuentas ante Hacienda, el número de contribuyentes con derecho a devolución sea del 72% de las declaraciones presentadas. Un porcentaje elevado que, según el secretario general de Hacienda, Jaime Gaiteiro, debería equilibrarse en el nuevo IRPF, ahora en fase de elaboración.Según las estimaciones de Hacienda, este año se presentarán 9,3 millones de declaraciones de renta (8,8 millones el pasado año), de las cuales 2,4 millones serán positivas, 6,7 millones con derecho a devolución y 167.795, negativas. Estas declaraciones corresponden a los ingresos obtenidos en 1989, con un plazo para su presentación que comenzó el pasado día 2 de mayo en toda España y ayer en Madrid,.

Al inicio de la campaña, que durará hasta el próximo 20 de junio para las declaraciones positivas y hasta el 2 de julio para las negativas, se puede decir que Hacienda ya ingresó por adelantado la mayor parte del impuesto sobre la renta. Los contribuyentes pagaron el pasado año a través de las rentenciones del IRPF 3,3 billones de pesetas.

Durante estos dos meses, 2,4 millones de contribuyentes pagarán a Hacienda 424.000 millones de pesetas frente a los 2,5 millones de contribuyentes y 415.735 millones de pesetas del pasado año. Con derecho a devolución se presentarán 6,7 millones de declaraciones que obtendrán 357.000 millones de pesetas, frente a los 6,1 millones de contribuyentes que el pasado año declararon con derecho a una devolución, de 339.796 millones de pesetas.

Con resultado de estas dos corrientes de entrada y salida, Hacienda espera recaudar este año una cuota diferencial de 67.1900 millones de pesetas, inferior a los 75.939 millones del pasado año, a pesar de que durante la actual campaña se espera un mayor número de declaraciones de renta.

La mayor parte de las declaraciones del IRPF se presentarán por el modelo simplificado (7,3 millones), al que se pueden acoger los contribuyentes que obtengan rendimientos del trabajo personal, o del capital mobiliario (hasta 900.000 pesetas), entre otros casos. El resto (1,9 millones), se acogerán a la declaración ordinaria.

También una mayoría de las declaraciones se efectuarán. de manera conjunta (5,8 millones), frente a los 2,1 millones de separadas y, 1,3 millones de individuales.

En cuanto al impuesto sobre el patrimonio, se espera la presentación de 854.469 declaraciones con una recaudación prevista. de 62.800 millones de pesetas. El pasado año se presentaron por este impuesto 750.486 declaraciones y los ingresos alcanzaron los 49.662 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_