_
_
_
_

Antonio Gutiérrez arremete contra el pacto económico propuesto por el ministro Carlos Solchaga

"Con la añeja pomposidad de los grandes pactos se pretende arbitrar una política contractiva de rentas hasta 1993% afirmó ayer Antonio Gutiérrez, secretario general de Comisiones Obreras, en el Club Siglo XXI. El dirigente sindical criticó en la conferencia pronunciada ayer la política económica del Gobierno y la reciente oferta de pacto realizada por el ministro Carlos Solchaga a todas las fuerzas sociales y políticas.

Antonio Gutiérrez resaltó la coincidencia entre el PSOE y la derecha política y económica en la reivindicación de la necesidad de un ajuste económico y de una moderación salarial. "Más allá de matices de interpretación", dijo, esta coincidencia "resume una visión conservadora, obsesionada con el monetarismo, en la que subyace la idea de que los problemas de la economía española son coyunturales y sin ningún contenido social".Para el secretario general de Comisiones Obreras, el menor crecimiento de la economía española en 1990 no se debe a causas mecánicas ni tampoco externas a nuestra propia estructura productiva. "A la reducción del crecimiento contribuye muy directamente una política de ajuste permanente que el Gobierno da hoy por llamar de enfriamiento o aterrizaje suave".

El conferenciante arremetió también contra la política presupuestaria prevista para el presente año. Esta política va dirigida, según el conferenciante, a contener el gasto público desde una política de moderación salarial, cifrando la mejora de la competitividad, el aumento de las exportaciones y la reducción de la inflación, en la obtención de unos costes laborales menores a los que se dan en otros países de la Comunidad Económica Europea.

Este esquema, según Antonio Gutiérrez, realmente tiene muy poco de novedoso y nos hace recordar mucho a la política económica que en su día defendió el superministro Miguel Boyer. "Pero mientras Boyer hablaba de un importante ritmo de crecimiento autosostenido, que podría reducir el nivel de paro, el Gobierno actual aplica el mismo esquema para reducir el esperado aumento de la riqueza".

Antonio Gutierrez precisó que después de tantas voces sugiriendo el control de los salarios, parece "que el colorario directo" de esta pretensión es la existencia de "una estructura empresarial con escasa capacidad para hacer frente a los cambios del mercado" que "genera una estructura social típica del subdesarrollo, con sus consecuencias de bajos salarios, marginación y pobreza".

El secretario general de Comisiones Obreras dijo que la concertación social es imprescindible precisamente para para articular políticas que conciten el esfuerzo de todos tanto de Administración como empresarios y trabajadores. Pero advirtió que no debe emplearse nunca como "instrumento para apuntalar una política económica que, injusta en lo social, termina siendo ineficaz y perturbala convivencia social".

Gutiérrez propuso la necesidad de avanzar en Europa hacia la creación de una institución sindical única como instrumento más útil y eficaz para los trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_