_
_
_
_

La Comunidad impone una nueva localización para la ciudad deportiva del Atlético

Juan Carlos Sanz

La Comunidad y los ayuntamientos del sur del área metropolitana han formulado una contraoferta al Atlético de Madrid para la ubicación de su ciudad deportiva. El club solicitó al Ayuntamiento de Getafe licencia para construir un complejo deportivo y de servicios sobre 550 hectáreas de terrenos privados, situados en las inmediaciones del Cerro de los Ángeles. Sin embargo, el consejero de Política Territorial, Eduardo Mangada, y los alcaldes de cinco municipios de la zona, entre ellos el de Getafe, Pedro Castro, acordaron el pasado viernes ofrecer al Atlético una parcela de titularidad pública de 130 hectáreas, en su mayor parte en el término de Getafe. Esta localización se enmarca en el trazado del ferrocarril de cercanías a Pinto, del tren de alta velocidad y la vía de comunicación del Eje del Culebro (tramo sur de la futura M-50). La Administración plantea al club la cesión del derecho de superficie de dichos terrenos a cambio de un canon, que aún no ha sido determinado.Mangada destacó ayer que el acuerdo entre la Comunidad y los ayuntamientos integrados en la estrategia del Sur (eje urbanístico comprendido entre Alcorcón y Getafe) supone la decisión de que el equipamiento deportivo se levante sobre terreno público. El consejero adelantó que la oferta de la Comunidad supera a la formulada a la Federación Española de Fútbol en la Ciudad Olímpica de Canillejas, en Madrid. Además de las instalaciones deportivas se permitiría al Atlético la construcción de un hotel, un centro comercial, y servicios recreativos, y de hostelería.

Espacio insuficiente

El presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil y Gil, aseguró ayer que aún no tenía notificación de la decisión de la Comunidad. Sin embargo, Gil criticó por "insuficiente" esta oferta de terrenos realizada por las instituciones. "Carece de sentido colocar en tan reducido espacio nuestro proyecto", puntualizó el presidente del Atleti. Gil cifró en 23.000 millones el presupuesto para la construcción de la ciudad deportiva, y aseguró que los rendimientos de las construcciones complementarias se dedicarían a financiar el proyecto.

El consejero de Política Territorial se: opuso en principio al proyecto del club, al considerar que encubría "una posible operación especulativa" para construir viviendas y oficinas al amparo de unas instalaciones deportivas. Al mismo tiempo criticó la actuación en solitario del alcalde socialista de Getafe, Pedro Castro, por entablar conversaciones con el club colchonero sin contar con la Comunidad ni con los restantes ayuntamientos de la zona sur metropolitana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Finalmente, el alcalde de Getafe y Mangada han acordado excluir de la ciudad deportiva "los usos y actividades vinculados a desarrollos urbanísticos convencionales (viviendas)", aunque permitiendo "usos complementarios vinculados a las instalaciones deportivas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_