'Paisito' educado
Acabo de pasar unas semanas en Montevideo. Allí, y a lo largo y ancho del paisito del Plata, me encontré repetidas veces con una vieja amiga, hoy desterrada prácticamente de los usos y modos de nuestra España: me refiero a la palabra señor.
Una palabra que se emplea en Uruguay fluida y naturalmente. Del ciudadano a la autoridad. (de acuerdo, señor ministro); del cliente al camarero (señor, un café cortado); del caminante perdido al que le puede orientar (dígame, señor, si voy bien para tal sitio).
Si a eso se agrega que no oí una palabra más alta que otra ni un vocablo malsonante durante mi estancia en él, hemos de convenir en que el paisito -pequeño en extensión- es muy grande, en cambio, por su condición apacible y por su gentil cortesanía. -
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.