_
_
_
_

El dinero 'exagerado' de las democracias

Tras Alemania, Italia, Grecia, Australia, India y Francia, le ha llegado el turno a España., sacudida por un escándalo cuya causa es siempre la misma: la utilización del poder del Estado para fines de enriquecimiento personal o de financiamiento de un partido. (...) Hoy, desde la propia cúpula del Estado desciende el olor del dinero. Emana de Alfonso Guerra, vicepresidente del Gobierno, inmutable y todopoderoso alter ego de Felipe González. (...) Intolerante y sectario, Guerra además ha utilizado con la mayor arrogancia los medios del Estado para sus placeres privados. (...) Pero hoy, Guerra está salpicado por las fechorías de su hermano Juan, que se ha enriquecido con una rapidez milagrosa desde que España es socialista. (...) En su contraataque ante el Congreso de los Diputados, Alfonso Guerra se ha limitado, según una técnica bien conocida también en Francia, a una acusación contra los fascistas, deseosos de desestabilizar la democracia española. A fin de serviría mejor, se las arregló para que la televisión, contrariamente a lo que suele ser habitual, no retransmitiera la sesión...El dinero más exagerado, por retomar el adjetivo de Alain Minc, no es el del capitalismo privado, sino el del capitalismo de Estado. (...) Los culpables de delitos por usar información privilegiada en EE UU están en la cárcel. En las economías mixtas, a menudo están en el poder.

18 de febrero

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_