_
_
_
_
CONTINUIDAD EN EL EJECUTIVO

González no informó a la dirección del PSOE sobre su intención de ratificar a todos los ministros

La mayoría de los 23 miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE conoció por los medios de comunicación la decisión de su secretario general, Felipe González, de confirmar en sus cargos a todos los ministros de su anterior Gabinete, a excepción de Txiki Benegas, secretario de organización. Éste sí estaba enterado de la opción por la que se había inclinado González, pero sólo lo comunicó a un reducidísimo número de personas de su entorno en el partido, según manifestaron miembros de ese órgano de dirección.

Más información
Promesa o juramento

Estas fuentes ligan esta decisión a la situación de provisionalidad existente al estar todavía abiertos los procesos electorales en Murcia, Melilla y Pontevedra.Distintos secretarios ejecutivos del PSOE justifican la falta de información respecto a la composición del Gobierno por el hecho de que al ser los mismos ministros nada hay que objetar, toda vez que éstos tienen la conformidad del órgano de dirección del PSOE desde que fueron nombrados por primera vez; unos en 1986 y otros en el verano de 1988. Además, ofrecen otra explicación de carácter reglamentista o estatutario.

Esto es: "El PSOE designa a un candidato a la presidencia del Gobierno y una vez que éste ha recibido el apoyo mayoritario de los ciudadanos tiene la plena confianza del partido para formar el Gobierno que estime conveniente", según palabras de un miembro de la ejecutiva. Lo cierto es que todo el proceso ha sido distinto en los pasos a seguir después de las elecciones en relación con lo que han sido hasta ahora las tradiciones del PSOE.

En anteriores ocasiones, en actos simultáneos, Felipe González se dirigía a la Zarzuela para comunicar al rey Juan Carlos la lista de los ministros que pensaba nombrar y el vicepresidente, Alfonso Guerra, se desplazaba a la sede federal del PSOE en Madrid para reunir a la ejecutiva y comunicar la composición del nuevo Gabinete.

Este paso se ha eliminado en esta ocasión y no sólo eso, sino que la mayoría de los miembros de la ejecutiva consultados aseguraron que no conocían la decisión de su secretario general. Estas fuentes afirman, sin embargo, que esta información sí la tenía el secretario de organización, Txiki Benegas, que a su vez la comunicó a un reducido número de secretarios ejecutivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las fuentes resaltan, en tono de normalidad, que "el presidente hace las crisis como estima oportuno, por lo que cada vez es más ociosa la elaboración de quinielas o las presiones de unos u otros que, por supuesto, a él no le llegan". Ésta es la opinión de un dirigente socialista, que curiosamente está alineado con el llamado sector guerrista.

Las únicas voces críticas han sido las de los miembros de Izquierda Socialista, quejosos de que ningún órgano del partido haya debatido sobre la formación del Gobierno y resaltan que el comité federal, único órgano en el que tiene representación esta corriente, no se reunirá hasta el próximo día 21 de diciembre, una vez que hayan pasado las elecciones gallegas, que se celebrarán el 17.

Hasta la tarde de ayer no estaba prevista la convocatoria de la reunión de la Comisión Ejecutiva federal y las estimaciones más reales son las de que este órgano no se reunirá hasta el próximo día 18 como paso previo a la reunión del fedral.

Otro problema derivado de la pérdida provisional de la mayoría absoluta para el PSOE se pondrá de manifiesto en la constitución de las comisiones parlamentarias, en las que el PSOE siempre ha tenido las presidencias, en virtud de su mayoria.

Fuentes de la oposición indicaron su percepción de que el PSOE quiere demorar en lo posible la constitución de las comisiones y que en principio ya se ha pedido una prórroga. Estos portavoces indican que las presidencias tienen que ser objeto de negociación y que "el pluralismo de la Cámara se debiera reflejar". Portavoces socialistas indicaron que la composición de las mesas de las comisiones "tiene que ser el mismo que el de la Mesa del Congreso", es decir, que el PSOE tenga la mayoría absoluta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_