_
_
_
_

El Rey propone a Felipe González como candidato a la presidencia del Gobierno

El Rey finalizó ayer las consultas con los partidos políticos, previas a la designación de un candidato a la jefatura del Ejecutivo. Tras esta reunión, don Juan Carlos se entrevistó con el presidente del Congreso, Félix Pons, a quien comunicó que Felipe González será el candidato a la presidencia del Gobierno. Joseba Azcárraga, de EA; Jon Larrinaga, de EE; José María Mur, del Partido Aragonés Regionalista, y Luis Mardones, de las Agrupaciones Independientes de Canarias, fueron los últimos representantes en hablar con don Juan Carlos.

Pons puntualizó que la propuesta del Rey, "como es lógico y coherente con las prescripciones constitucionales", se produce después de haber valorado las posiciones que los distintos partidos le han expuesto en los últimos días. Pons afirmó que el pleno de investidura no se convocará hoy porque "no hace falta".No obstante el presidente de la Cámara Baja manifestó que hoy se reunirá la Mesa para calificar los escritos de constitución de los grupos y se convocará simultáneamente la junta de portavoces para el próximo jueves. El pleno del debate de investidura, según Pons, tendrá lugar los próximos días 4 y 5 de diciembre.

Joseba Azcárraga, de Eusko Alkartasuna (EA) mostró ayer sus dudas sobre "la actuación continuada" en el Congreso de los diputados electos de Herri Batasuna (HB), al mismo tiempo que manifestó que su partido no pondrá "pegas" en las variaciones que podrían introducir en el juramento de acatamiento de la Constitución los parlamentarios de HB.

El representante de EA, que resaltó que era la primera audiencia del Rey con un miembro de su partido, afirmó que su voto a la investidura de Felipe González será negativo por razones obvias de índole social. y autonómico. Azcárraga aseguré que su partido mantiene la misma firmeza en la lucha contra el terrorismo y a favor de los derechos nacionales del pueblo vasco.

Joseba Azcárraga entregó al Rey un documento de dos páginas donde se exponen estos criterios, haciendo especial hincapié en la autodeterminación de Euskadi y en el problema de la violencia.

Por su parte, Jon Larrinaga, de Euskadiko Ezkerra, manifestó, tras la audiencia con el Rey, que su partido no tiene intención de apoyar la investidura de Felipe González por las discrepancias en materia de política económica, social y autonómica mantenidas con el Gobierno durante las dos anteriores legislaturas. Larrinaga afirmó que el no es un no a la continuidad y un sí al cambio que necesita el país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Solución sin fechas

En cuanto al problema de la violencia en Euskadi, señaló que Euskadiko Ezkerra es optimista en cuanto a una solución, pero "sin fechas".Preguntado sobre la conveniencia de un nuevo contacto entre el Gobierno y ETA, Larrinaga señaló que ya ha habido dos contactos sin garantía de abandono de armas y "nos parece que es muy dificil que un Gobierno democrático pueda volver a sentarse con ETA sin que ETA manifieste previamente su voluntad de abandonar las armas. Ésta sería una condición previa".

José María Mur, del Partido Aragonés Regionalista (PAR), manifestó, por su parte, que su partido quisiera tener razones para votar afirmativamente al candidato y por tanto, dijo, "tendremos que esperar a la sesión de investidura para conocer la oferta y saber si se da respuesta a cuestiones básicas.

Las Agrupaciones Indenpedientes Canarias (AIC) han descartado votar en contra de la investidura de Felipe González como presidente del Ejecutivo, según manifestó ayer Luis Mardones, a quien le parece, por otra parte, "lógico y consecuente a tenor de la aritmética" que González sea el candidato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_