_
_
_
_

Los 'señores de la guerra, piensan en la cantonalización'

Ángeles Espinosa

El respaldo de Damasco a René Muawad, pese al innegable papel de Siria en el vecino Líbano, reconocido por la comunidad internacional en su aplauso a Taif, no garantizó su permanencia, de la misma forma que hace siete años el apoyo de Israel tampocó evitó la muerte de Bechir Gemayel. Los intereses contrapuestos de ambas fuerzas coinciden en su oposición al proyecto unitario que simbolizaba Muawad.En estos momentos, sólo el alineamiento inequívoco de todos los países con un Líbano único y unido, puede evitar su desmembramiento. Dejados a su albedrío, muchos de los señores de la guerra, a caballo entre lo feudal y lo mafloso, optarían por la cantonalización, lo que consideran que redundaría en su beneficio, aunque no en el del libanés de a pie. Ahí encajan tanto el sueño del druso Walid Jumblat, como el mínimo reducto islámico que satisfácería a Mohamed H. Fadlalá, o la solución federalista de Samir Geagea.

Más información
Líbano se dispone a elegir otro presidente

Hasta ahora, el mundo occidental, con Estados Unidos a la cabeza, y la Unión Soviética, en representación del bloque socialista, han actuado de forma equívoca. Las condenas al asesinato de Muawad no han ido mas allá del mero telegrama de pésame, para pedir su inmediata sustitución. Tampoco han faltado las voces que han clamado por la participación, en medio de la confusión institucional generada por el magnicidio. En su reacción a la muerte del presidente, las dos comunidades políticas que hoy se enfrentan en Líbano (prosirios y antisirios) han actuado de forma contrapuesta. Aún así, los pasos que, como vasos comunicantes, enlazan las dos regiones, han pemanecido abiertos.

Aunque parezca increíble al extranjero, los libaneses se agarran aún, tras 15 años de guera y ausencia de autoridad, al mínimo viso de legalidad. Y la Constitución del país es muy clara al respecto: "En caso de que la presidencia de la República quede vacante, el poder Ejecutivo será ejercido por el Consejo de Ministros", reza el artículo 62.

La dificultad estriba en determinar quien constituye el consejo ministerial. El oeste político se afanaba hasta anteayer en formar un Gabinete que arropara a Selim Hoss y splicara las reformas acordadas en Taif. En el este, el Gobierno provisional del general Michel, Aoun, que se prolonga ya más de un año, continua reclamando la constitucionalidad absoluta. Esta situación reproduce de nuevo el estado de bicefalidad que dejó como herencia el octavo presidente libanés.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_