_
_
_
_

Ericsson se reestructura para adaptarse al final del monopolio de Telefónica

LM Ericsson, uno de los proveedores tradicionales de la Compañía Telefónica, reorganizará su estructura empresarial en España con la creación de uña compañía holding y la segregación, en distintas sociedades, de algunas de sus áreas de negocio. La operación apunta a facilitar la adaptación de la principal subsidiaria española de Ericsson, Intelsa, a la gradual ruptura del monopolio de su principal cliente, la Compañía Telefónica.

No han trascendido los términos económicos de la operación ni su incidencia en la estructura laboral de la compañía, que emplea a 3.500 personas.Intelsa es, junto a Alcatel-Standard Eléctrica y a la recién llegada AT&T-Network Systems, uno de los proveedores de equipos de conmutación, transmisión y radio de Telefónica, un mercado en el que la empresa semipública invertirá este año más de 200.000 millones de pesetas. La sociedad ha previsto instalar este año 1,2 millones de líneas y tiene una cuota de mercado del 44% en el negocio de telefonía pública, de acuerdo con sus propias estimaciones.

Esta actividad, el verdadero corazón del negocio de Ericsson en nuestro país, registra un ritmo de crecimiento explosivo en la actualidad, ante la demanda de líneas de Telefónica. El grupo sueco facturó en España 40.000 millones de pesetas en 1988; y piensa cerrar este año con unas ventas próximas a los 70.000 millones.

Frente a la bonanza por la que atraviesa la demanda en telefonía pública, la industria del sector han de hacer frente a la ruptura del monopolio en algunas áreas de negocio, entre las que figura la de terminales. Estas compañías, qué suministran ahora grandes pedidos de aparatos a Telefónica, habrán de vender directamente a los usuarios una vez puesta en marcha la desmonopolización de la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones.

La reestructuración del grupo industrial de LM Ericsson en España -similar a una iniciativa puesta en marcha hace unos meses por Alcatel-Standard Eléctrica- "apunta a segregar las actividades de distintos mercados para fortalecer la estructura de todo el grupo y flexibilizar la actividad de cada una de sus sociedades".

Telefonía privada

Todas las actividades de LM Ericsson en España pasarán a estar controladas por Ericsson SA, filial al 100% de la multinacional sueca y constituida corno tenedora de acciones de las empresas del grupo.La principal subsidiaria de Ericsson SA, Intelsa, centrará fundamentalmente las actividades del grupo en el negocio dependiente de la Compañía Telefónica, trasvasando algunas de sus actividades de telefonía privada.

Sistemas Avanzados de Telecomunicaciones (Satesa) hereda una serie de activos segregados de Intelsa y dirigidos a los mercados de telecomunicaciones privadas. Adicionalmente, Satesa comercializará una serie de equipos sofisticados para el Ministerio de Defensa y de otros clientes institucionales. Telecomunicaciones Móviles (Temsa), por su parte, continuará centrada en la distribución y venta de aparatos para coches, un mercado ya liberalizado.

Otra de las filiales del holding Ericsson, SA, Redes de Ingeniería y Construcción (Redinco), se constituye a su vez como cabecera de las actividades del grupo en el tendido de infraestructuras. De esta sociedad dependerá la empresa productora de cables de fibra óptica Fibroco y su planta de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona), así como la futura factoría de Sabadell. Adicionalmente, Redinco controlará la mayoría del capital de Ingeniería de Telecomunicaciones e Instalaciones (Itisa), dedicada a la instalación de redes y participada al 48% por la suiza Cables Carailloz.

No han trascendido los detalles financieros de la operación de reestructuración del grupo Ericsson, si bien se trata de un trasvase de activos entre sociedades controladas por el accionista sueco, de las que se derivarán una serie de beneficios fiscales para el nuevo holding español. Tampoco se conoce el impacto de la reordenación desde el punto de vista laboral. Ericsson, que emplea en España a 3.500 personas, fundamentalmente a través de Inteisa, ha vivido hace unos días distintas tensiones laborales, con el reciente encierro de un grupo de trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_