_
_
_
_
EL ESTE CAMBIA

Moderados e independentistas se enfrentan en Letonia

Pilar Bonet

PILAR BONET ENVIADA ESPECIAL, La división entre moderados e independentistas radicales planea sobre el II Congreso de Frente Popular de Letonia, una de las grandes organizaciones de masas nacionalistas del Báltico, que se inicia hoy en Riga. En el año transcurrido desde el I Congreso del Frente Popular Letón, la esperanza puesta en la perestroika de Mijail Gorbachov ha dejado paso a la desilusión. Los sectores moderados, posibilistas y de centro, que representa Dainis Ivans, el presidente del Frente Popular, se han desgastado. Ahora, una alternativa más radical espera su turno, según Elita Veidemane, la directora del semanario Atmoda, una publicación del Frente Popular de Letonia.

Atmoda, que tiene una redacción de 36 personas y 175.000 ejemplares de tirada, es un paradójico fenómeno. Por una parte, ataca al Partido Comunista de Letonia. Por otra, se imprime en los talleres tipográficos del Comité Central de esta organización, la "mejor imprenta de la república"."Las tendencias antipartido son muy fuertes en el Frente Popular y temo que su expresión en el congreso nos vaya a causar problemas" dice Veidemane, que todavía no tiene totalmente a punto la nueva tecnología a base de láser para sustituir los servicios del partido.

Atmoda es el ejemplo de un nuevo tipo de Prensa que, por ahora, sólo se da en el Báltico: gran nivel profesional, buena calidad técnica y un contenido conflictivo con los puntos de vista oficiales. Como periodista, Veidename dice estar especialmente orgullosa de la serie de artículos dedicados a la historia de Letonia.

La Redacción está instalada en la buhardilla del caserón que sirve de sede al Frente Popular, en el casco viejo de Riga. Una escalera de caracol conduce al despacho de Veidemane, una licenciada en Filología Letona, que está hoy en el centro de las pasiones políticas y enfrentada con Ivans. El congreso deberá decidir si la directora sigue o no en su puesto.

Críticas de Ivans

Ivans cree que Atmoda tiene una posición demasiado unilateral, da prioridad a los radicales y no actúa como portavoz del Frente Popular. Vaidemane reclama la independencia de la Redacción frente a las directrices presidenciales. Ivans es reticente tanto a los comités de ciudadanos como a la colaboración con el Movimiento para la Independencia de Letonia (MIL) en las próximas elecciones republicanas y municipales. La ley de elecciones está siendo debatida en estos momentos en el Parlamento letón. Vaidemane, que simpatiza con los comités de ciudadanos y la colaboración con el MIL, opina que Ivans, un "símbolo" hace un año, ha cambiado tras su paso por el Parlamento soviético, del que es diputado.

La población no letona (más de un 48% de los 2,6 millones de habitantes de la república) considera sospechosas las listas que los comités de ciudadanos confeccionan para saber cuántos aspiran a adquirir la ciudadanía en un futuro Estado independiente.

"El registro de los ciudadanos es una especie de referéndum sobre la lealtad hacia el Estado de Letonia", afirmaba Imant Kalninsh, un compositor que se perfila como alternativa a Ivans a la cabeza del Frente Popular, opina Veidemane. Kalninsh es militante del MIL y partidario de que este movinuento coopere con el Frente Popular. Cree que la competencia entre ambos no tiene fundamento y dice no creer en la vía parlamentaria. Ivans, por su parte, advierte del peligro de radicalización que puede llegar a escindir el Frente Popular o provocar su persecución.

Los nuevos estatutos del Frente Popular, que el congreso debatirá, reflejan esta radicalización de un movimiento que hoy tiene unas 200.000 personas y supera al partido comunista letón en número de afiliados. La doble militancia afecta a 40.000 comunistas. En el Frente Popular, dice Veidemane, hay quien cree que el presidente no debe ser miembro del partido. Ivans lo es.

En Atmoda se barajan otras alternativas a Ivans. Son nombres que tienen detrás corrientes políticas como los socialdemócratas, representados por Vaudis Steins. Veidemane espera que la unidad triunfe sobre la escisión. Puede que, de no ser así, los partidos de diverso signo tengan en Letonia la posibilidad de madurar más rápidamente que en el resto de la URSS.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_