_
_
_
_

Las eléctricas han movido en 37 sesiones bursátiles unos 100.000 millones de pesetas

Un total de 180 millones de acciones de compañías eléctricas han cambiado de manos en la Bolsa de Madrid a lo largo de las 37 sesiones comprendidas entre el mes de agosto y las primeras semanas de septiembre. En ese mismo período, el sector de agua, gas y electricidad presenta una negociación de títulos por un importe efectivo superior a los 92.000 millones de pesetas, a los que pueden sumarse los realizados en los tres mercados bursátiles restantes: Barcelona, Bilbao y Valencia.

Si se contabilizan los importes negociados en las cuatro bolsas españolas, la cifra que se obtiene supera los 100.000 millones de pesetas. Y, pese a que esa cantidad corresponde al conjunto de los valores que se integran en el grupo de agua, gas y electricidad, del estudio de los datos se extrae la conclusión de que prácticamente toda esa negociación corresponde a los títulos eléctricos.Sin duda alguna, septiembre se ha caracterizado por los fuertes importes efectivos negociados con relación a las eléctricas, como lo demuestra el hecho de que en sólo 15 sesiones del mismo se ha contratado más del doble que en todas las de agosto, En tanto, del estudio de los volúmenes totales contratados, se observa que en el citado período de septiembre se han movido algo más de 92 millones de acciones, frente a los 36 millones de agosto.

Las abundantes órdenes compradoras, cuyo origen constituye en muchos casos un auténtico secreto y la causa de un sin fin de especulaciones, dentro y fuera de los mercados de contratación, están siendo el factor de revitalización de un sector cuya inactividad ha sido reiteradamente denunciada por los expertos.

Protagonistas

Ayer, primera jornada semanal, los principales valores eléctricos volvían a descubrirse como los auténticos protagonistas del día. Unión Eléctrica Fenosa, que se inauguraba en el mercado contínuo, registró compras por algo más de dos millones de acciones, mientras que Hidroeléctrica Española (con 1,7 millones) y Sevillana de Electricidad (579.554 acciones) hacían malos los pronósticos de quienes afirmaban que, momentáneamente, se había tocado techo en las subidas registradas por los mencionados títulos, en espera de nuevos acontecimientos.En las 37 sesiones del mes de agosto y de las primeras semanas de septiembre, Unión-Fenosa es la que ha registrado una mayor rotación de su capital, ya que a lo largo del citado período el 12% del mismo ha cambiado de manos, por encima de Iberduero (un 9,39%,), Hidrola (6,6%), Sevillana (4,7%) o FECSA (3,07%).

En medios oficiales la explicación dada a estos movimientos es múltiple. Por un lado, se habla de que buena parte de estas subidas se deben al reforzamiento de posiciones decidida por los accionistas tradicionales de esas compañías, ante la eventual reordenación del sector eléctrico que puede derivarse del próximo Plan Energético Nacional (PEN); pero, por otro, también se explica esta evolución alcista en las compras protagonizadas por inversores institucionales, tanto nacionales como extranjeros, que han descubierto cómo la mayor parte de las eléctricas españolas están infravaloradas desde el punto de vista bursátil, con lo que una inversión a medio o largo plazo puede reportar interesantes beneficios a estos inversores que no persiguen fines especulativos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_