Primer acuerdo comercial de la CE con Polonia
La Comunidad Europea (CE) firmará el martes Varsovia un acuerdo de cooperación comercial con Polonia que "abre las vías a programas de ayudas especiales creará una dinámica de acuerdos "bilaterales explicó ayer una alta fuente comunitaria. El acto de la firma se ha acelerado a marchas forzadas para ser los primeros en respaldar a este nivel al nuevo régimen polaco". El apoyo comunitario a la apertura polaca se vio reforzado ayer por el Parlamento Europeo que aprobó ocho resoluciones de ayuda entre ellas la de Giscard d'Estaing de crear un plan Marshall
Los europarlamentarios accedieron a autorizar la petición del ex presidente francés de modo que el plan Marshall polaco sirva para salvar la economía de este país. Asimismo se declararon partidarios de la entrada de Polonia en el Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y el Comercio (GATT), apor el respeto (de las nuevas autoridades polacas) hacia la economía abierta y libre".El debate en el Parlamento Europeo mostró una rara unanimidad de todos los grupos políticos en el apoyo a Polonia.
La propuesta formulada por Giscard en nombre del Grupo Liberal consiste en reinvertir en Polonia la mitad de los intereses anuales de la deuda exterior del país, que asciende a 39.000 millones de dólares.
Este "fondo para la modernización" de la economía del país, al cual tiene que contribuir el Club de Paris, que forman los acreedores, se complementaría con las ayudas alimentarias en marcha y con un programa de importación de productos, polacos. Las otra siete resoluciones aprobadas exigen ayuda financiera y técnica para superar la crisis de la economía polaca.
Entre las resoluciones aprobadas por los eurodiputados se establece que se estudien las diversas modalidades para la cooperación de Polonia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Corporación Financiera Intemacional y el Club de París.
Se desestimó, en cambio, una resolución del Grupo Conservador que, solicitaba una modificación de los presupuestos comunitarios para 1990 que incluiría partidas para ayuda alimentaria y en apoyo de las reformas económicas polacas.
Créditos públicos
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Andriessen, defendió ante la Cámara la necesidad de que los Gobiernos occidentales concedan créditos públicos. Incluso se permitió una crítica al acuerdo alcanzado a mediados de julio por la cumbre de los siete grandes en París. "Hemos sido encargados de coordinar la ayuda occidental a Polonia, pero queremos tener algo sustancial que coordinar" dijo.
Estados Unidos ha reaccionado inmediatamente ante la iniciativa comunitaria y ayer revocó su decisión de congelar las ayudas alimentarias a Polonia con el anuncio de una nueva entrega por valorde 50 millones de dólares, que se añade a una cantidad equivalente aprobada a principios de agosto y, a la concesión de 119 millones de dólares de ayuda financiera.
La nueva ayuda estadounidense a Polonia se concretó después de las incesantes peticiones del Congreso de EE UU a la Casa Blanca una vez oídas las reiteradas llamadas de las nuevas autoridades polacas sobre el nuevo camino de reformas para afrontar la grave crisis económicas por la que atraviesa el primer país de la Europa del Este al que accede un gobierno mayoritariamente no comunista desde el final de la II Guerra Mundial. Los envíos norteamericanos a Polonia serán de carne, maiz, mantequilla semilla de algodón, aceite de girasol y arroz, principalmente.
La CE ha enviado carne y cereales por valor de 130 millones de ECU (unos 17.000 millones de pesetas). La representante especial estadounidense de Comercio Exterior estudia aprovechar su actual gira por Europa para rendir visita a Varsovia y no dejar el protagonismo exclusivo en manos de la CE.
En el cambio de actitud de la Administración norteamericana parece haber influido de forma decisiva la carta enviada el pasado 4 de septiembre a los principales líderes occidentales por la primera ministra británica, Margaret Thatcher, en la que les pedía sostener al nuevo régimen polaco.
El acuerdo que el martes firmará la CE con Polonia,es aún más ambicioso que el establecido con Hungría, al prever concesiones en materia de productos agrícolas.
La CE ha buscado protagonizar el primer acuerdo y la primera visita oficial de alto nivel a Polonia. Ahora, según la Comisión Europea, "se abre el camino de la cooperación, los planes especiales de ayuda Yendtán después".
De las prisas con que ha sido preparado el acto es buena muestra el que ayer a el equipo de juristas y lingüístas comunitarios estaba ultimando la redacción definitiva del texto. Y la firma todavía tiene que ser aprobada formalmente el lunes por el Consejo de Ministros de la CE.
Por parte comunitaria suscribirán el acuerdo el ministro de Exteriores francés, Roland Dumas, en su calidad de presidente de turno de la Comunidad, y el vicepresidente de la Comisión, Frans Andriessen.
Los signatarios polacos serán Krzysztof Skubiszewski, titular de Exteriores, designado por Solidaridad, y Marcin Swiecicki, ministro de Comercio Exterior y miembro del partido comunista.
Según fuentes de la secretaría general del Consejo de Ministros de la CE los doce han decidido ya "añadir al acuerdo económico la cooperación política, Pero su instrumentalización se anunciará más tarde, para dar tiempo al nuevo Gobierno polaco a capitalizar este éxito, puesto que la negociación fue hecha con el anterior Gabinete".
El momento elegido serán los encuentros bilaterales que mantendirá Dumas con su homólogo polaco en Nueva York, con ocasión de la asamblea anual de la ONU.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.