_
_
_
_

Cristiani y el FMLN aceptan dialogar para poner fin a la guerra salvadoreña

El presidente salvadoreño, el derechista Alfredo Cristiani, y la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) han aceptado, por primera vez desde el relevo en la jefatura del Estado, dialogar para poner fin a la guerra y han anunciado medidas para facilitar las negociaciones. Cristiani aceptó ayer que las conversaciones con la guerrilla se celebren en México el 12 y 13 de septiembre, en respuesta a la oferta del FMLN, que planteó, sin éxito, la mediación del arzobispo Arturo Rivera Damas.

El presidente salvadoreño nombró el jueves la comisión oficial de diálogo integrada por cinco miembros de su total confianza, entre ellos cuatro abogados y un militar: Oscar Santamaría, Abelardo Torres, David Escobar, Hernán Contreras y el coronel Juan Antonio Varela, actual ministro de la Presidencia.Aunque el FMLN no ha dado a conocer los nombres de su delegación, aseguró que, al igual que el Gobierno, sus componentes tendrán gran poder de decisión y serán miembros destacados de la organización.

Amnistía

Por otro lado, Cristiani anunció ayer un proyecto de amnistía para que los rebeldes mutilados de la guerra puedan abandonar el país. El presidente, tras prestar juramento los cinco miembros de la comisión de diálogo, anunció que su Gobierno presentará a la Asamblea Legislativa ese proyecto de amnistía para que los guerrilleros puedan abandonar el país y poder tratarse médicamente en el extranjero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presidente Cristiani explicó que el diálogo con la guerrilla se realizará sin la mediación del arzobispo Arturo Rivera Damas y dijo que está dirigido a sentar las bases para buscar el fin de la guerra civil, que en la última década ha dejado más de 70.000 muertos. "Tenemos esperanza y fe en Dios en que se puede iniciar desde hoy el proceso de paz", afirmó el presidente Cristiani, líder de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), de extrema derecha, que al asumir la presidencia de El Salvador, el pasado 1 de junio, se comprometió a buscar la paz para el país.

El presidente Cristiani calificó de "alentadoras" las medidas decretadas por la guerrilla de no perpetrar sabotajes a partir de mañana, 10 de septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_