_
_
_
_

El consumo de los hogares aumentó más de un 17% en el primer semestre del año

El crecimiento del consumo se desaceleró ligeramente durante el segundo trimestre del año, según los datos de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, que dio ayer a conocer el INE. El gasto total en consumo de los hogares españoles fue durante ese trimestre de 5,45 billones de pesetas, con lo que el gasto medio en consumo por persona, en el período que va de abril a junio, ha sido de 141.025 pesetas.

Los 5,45 billones de pesetas que gastaron las familias españolas en consumo durante el segundo trimestre del año suponen una reducción del 2,14% respecto a la cifra récord del primer trimestre, período en el que el consumo superó los 5,57 billones de pesetas.La ligera desaceleración que ha experimentado la cantidad de dinero que dedican los hogares a gastos de consumo no ha evitado que la cifra acumulada del año supere con creces al volumen de gastos acumulados por este concepto desde que el Instituto Nacional de Estadística publica la Encuesta de Presupuestos Familiares, en 1985.

El gasto en consumo del segundo trimestre supone un crecimiento del 15,19% respecto a la cuantía dedicada a este concepto en el mismo período de 1988, mientras que el volumen de gastos acumulado por este concepto en el primer semestre supera, en un 17,13%, al de los primeros seis meses del año pasado.

Contención de la demanda

La contención del fuerte crecimiento de la demanda interna y, en especial, del consumo es uno de los objetivos de las medidas monetarias y fiscales adoptadas por el Gobierno ya en el mes de julio, ante el temor de que resultaran insuficientes las adoptadas a principio de año y durante el mes de mayo.El crecimiento total del gasto en consumo -sin descontar el efecto de la inflación ha sido de casi un 50% desde que comenzó la recuperación económica, el año 1985.

La reducción que ha experimentado el consumo durante el segundo trimestre del año no ha afectado a la parte destinada a los gastos básicos, agrupados en el capítulo de alimentación, bebidas y tabaco. El volumen de fondos destinados a estos gastos ha aumentado en un 3%, tras la fuerte reducción relativa que experimentaron en el primer trimestre.

Los gastos no alimenticios aglutinaron casi el 72% del total destinado al consumo durante el primer trimestre, superando -por primera vez- los cuatro billones de pesetas.

Durante el segundo trimestre, sin embargo, el gasto en productos alimenticios vuelve a aumentar. En este patrón de consumo, además de los habituales componentes estacionales, ha influido la evolución de los precios. La alimentación ha sido uno de los grupos que más ha visto aumentar sus precios durante este año, y de forma especial en los meses de verano, con lo que es previsible que la participación de este grupo en el consumo total no disminuya, en términos relativos, en el trimestre ahora en curso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_