_
_
_
_

Comediants ofrecen toda una noche de magia y espectáculo

El grupo catalán presenta en su sede de Canet el montaje 'Nit de nits'

Todos los viernes y sábados, desde el 30 de junio al 22 de julio, Comediants presentan en la localidad catalana de Canet de Mar, en su Villa Soledad, el espectáculo Nit de nits. Marcha asegurada, desde las once de la noche hasta las cinco de la madrugada, por tan sólo 2.000 pesetas la entrada (con derecho a vino y tostadas). En realidad, se trata más de una fiesta que de un espectáculo propiamente dicho, aunque en el transcurso de la misma se ofrezca, íntegramente, La nit, el último espectáculo de Comediants.

Al decir de Joan Font, fundador y portavoz de la compañía, lo que pretende Nit de nits es agrupar en tomo a la noche, a la magia de la noche, a modo de viaje o laberinto, una serie de pequeños espectáculos -como el cabaré literario de Pilar Masa, una actriz madrileña proveniente de la compañía de Teatro Clásico de Marsillach-, actuaciones de divesa índole -magia, circo, cartomancia-, proyecciones cinematográficas (Charlot y Laurie Anderson), baile, comida, bebida y el inevitable castillo de fuegos artificiales, y el chocolate con churros, más un montón de sorpresas, para "presentar en sociedad un espacio lúdico que aspira a convertirse en el futuro Centre de Creació del Maresme"; un centro instalado en la antigua viña de la finca -de ahí su nombre, La Vinya-, bajo la cúpula geodésica costeada en parte por la Diputación barcelonesa, y donde durante el mes de julio va a celebrarse un primer curso internacional, con 100 participantes suscritos, sobre los sistemas de trabajo y creación teatrales organizado por el Institut del Teatre.La Vinya, presidida por la cúpula geodésica que Comediants han bautizado como L'ou de Canet, se perfila como un centro en el que la investigación, la producción y la exhibición se dan la mano. Un centro para utilización del propio grupo Comediants, pero abierto también a grupos de música, danza o teatro del Maresme, de Cataluña y de cualquier punto de la geografía española. Centro de trabajo y de intercambio de experiencias.

De hecho, se trata de un caso insólito, en lo que a infraestructura teatral -sin olvidar la propia compañía- se refiere, sin paralelismo con cualquier otro punto de la Península. El centro es, pues, una realidad a la que le falta tan sólo perfeccionar algunas dependencias -hacen falta duchas, vestuarios, "una noverita", dice Font- y construir otras, como una sala de ensayos. "No queremos mármoles; queremos materiales sencillos, cosas prácticas, que funcionen", dice el portavoz del grupo.

Tras las respectivas visitas de la Generalitat, la Diputación y el Ministerio de Cultura, los cuales, al decir de Font, se mostraron "superimpresionados", Comediants confían en que pronto se podrá disponer de las ayudas necesarias para ultimar las instalaciones.

Después de una reciente y brillante gira, una más, con actuaciones en Chicago y Japón (Dimonis, Alè y La nit), Comediants, después de 17 años de correr por el mundo, empiezan a sentirse sedentarios. "Ya no somos unos chavales", dice Font, "y cada gira supone una verdadera paliza. Aunque, la verdad, nos lo pasamos muy bien y no renunciaremos a ellas. Pero, por el momento, lo que nos interesa es consolidar el centro".

A la extrañeza que produce la ausencia de Comediants en el programa de los Festivals de Tardor (donde tampoco figuran Els Joglars, La Fura dels Baus, La Cubana o el Teatre Lliure), Font responde diciendo que tras una conversación inicial de la que no surgió nada en concreto, presentaron hace ya cuatro meses un proyecto (con su esbozo de presupuesto y calendario) al director de los festivales, Mario Gas, sobre el que todavía no han recibido respuesta alguna. Font cree que la situación de La Vinya de Canet dentro del sector olímpico, en plena autovía olímpica, entre Barcelona y las ciudades dormitorio de los Juegos (Calella y Lloret), es muy ventajosa.

Comediants proponen la creación de un espectáculo para los Juegos, con una capacidad para más de 1.000 espectadores por noche. Ese espectáculo podría ser Mediterrani (título provisional). Un personaje, el Mediterráneo, narraría su historia, poblada, claro está, de fabulosas criaturas surgidas de la imaginación de Comediants. Un espectáculo que podría estar listo para fines de 1980, y que se vería rodeado de una serie de actividades, exposiciones, etcétera: "Desde los filmes de Cousteau hasta la cultura del ajo".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_