_
_
_
_
TERRORISMO Y ACCIÓN POLICIAL

Tercer atentado que se realiza contra el mismo objetivo

Pedro Gorospe

Los muros de la casa cuartel de Llodio, instalada en el medio del pueblo, a unos 100 metros del ayuntamiento, han soportado en los últimos cuatro años el impacto de 175 kilos de explosivos de tres clases: Goma 2, amonal y trilita, además de ocho granadas de carga hueca que hicieron explosión en la fachada. Se trata de tres atentados en los que no ha habido que lamentar ninguna desgracia personal y tan sólo se pueden contabilizar heridas leves en algunos de los guardias.

El primero de los ataques contra el cuartel, en el que viven unas 20 familias, se produjo el 2 de mayo de 1985. Poco después de las 3.00 horas un coche bomba colocado en las inmediaciones de la casa cuartel con 25 kilos de Goma 2, hacía explosión, accionado por control remoto desde el domicilio de un vecino de la localidad, al que tuvieron secuestrado desde las diez de la noche.

Más información
ETA hace estallar 150 kilos de amonal y destruye parcialmente un cuartel de la Guardia Civil en Alava

En aquella ocasión tres hombres y una mujer atentaron contra un Land Rover que, de forma habitual, maniobraba en aquel lugar sobre las tres de la madrugada. Un fallo en el sistema de detonación retraso el impacto, y los ocupantes del vehículo salvaron sus vidas.

El segundo de los atentados se remota al 15 de abril de 1988. En esta ocasión, el comando Araba, según el Gobierno Civil el mismo que en 1985, formado por Manuel Uriobarrena Betanzos, Manu; Juan Oyarbide Aramburu, Txirribita; y Juan Carlos Arruti Azpitarte, Paterra, colocó una furgoneta en la plaza del pueblo y lanzó nueve granadas de carga hueca, de las que sólo ocho hicieron explosión contra la fachada del cuartel. El comando había robado previamente una furgoneta en la que instaló los tubos lanzagraanadas.

En aquella ocasión la suerte también sonrió a los agentes. Las granadas destrozaron una de las salas privadas de un capitán. Sin embargo, estaba disfrutando de un permiso de 72 horas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_