_
_
_
_

El Banco Central no podrá estar en dos sociedades de valores según la CNMW

La Comisión Nacional del Mercado de Valores advirtió al Banco Central que no podría estar presente en más de una sociedad del mercado. La observación fue hecha esta semana cuando la entidad de crédito presentó la documentación para transformar a Dinver, SA, una sociedad instrumental de Bolsa, en sociedad de mercado. Dinver es una participada del Banco de Fomento quien a su vez consolida sus balances con el Banco Central.Dentro del capital de esta instrumental está presente el Instituto de Crédito Oficial (ICO), cuya participación podría ser adquirida por el Central. La operación de adquisición de Dinver a entidades oficiales de crédito fue gestada por el ex presidente del Banco de Crédito Industrial y hoy consejero del Fomento, Rafael Suñol.

Según fuentes financieras en Dinver tiene una participación personal el ex portavoz de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, Antonio Hernando. La sociedad tiene como principal atractivo para el grupo Central el de aportarle clientes del sector público como Renfe o Telefónica.

La advertencia de la CNMV se debe a la existencia de una negociación entre el Banco Central y la instrumental Interdealers para que la entidad de crédito adquiera una participación del 30% en aquella.

Estrategia

La estrategia del Central respecto de Interdealers fue diseñada por el consejero del banco, Luis Blázquez, quien aspiraba a que el banco mantuviera una presencia en la sociedad dejando la gestión de la misma a los profesionales que construyeron Interdealers, pero cediendo un volumen de negocio de sus clientes a la entidad para asegurarle mercado.El Banco Central por lo tanto deberá tomar una decisión sobre su operación con Interdealers. Las alternativas son varias. Hacer compatible ambas sociedades dándoles actividades excluyentes -por ejemplo que Dinver sólo tenga clientes del sector público-, o áreas geográficas claramente separadas -que Dinver opere en cualquier mercado menos en Madrid-, la tercera posibilidad es que el Central abandone su proyecto de entrar en Interdealers. La cuarta sería deshacerse de Dinver.

La sociedad en la que participa el síndico de la Bolsa de Madrid, Javier Ramos Gascón, aspiraba a mantener el control de la gestión de Interdealers y a negociar además de la presencia de un gran banco español la de una entidad de crédito, banco de negocios o sociedad de valores extranjera con una participación similar a la del banco español. Lo cual podría dejar en el corto plazo una estructura de capital del 30% para cada entidad, y del 40% para los actuales socios que a largo plazo podría transformarse en un 50% para el Banco Central, un 30% para una banco extranjero y el 20% para los fundadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_