_
_
_
_

La Iglesia potencia su cadena de emisoras de radio tras abandonar la Prensa diaria

, Los obispos españoles han abandonado definitivamente su participación en la Prensa diaria, tras vender la casi totalidad de las acciones y el edificio del diario Ya, y han decidido potenciar su cadena de radiodifusión, COPE, que en la actualidad cuenta con 104 emisoras (46 en onda media y 58 en frecuencia modulada). Para ello han solicitado casi 50 nuevas emisoras de FM "para obtener una cobertura de todo el territorio", y están preparando unos nuevos estatutos para esta cadena, "más realistas y acomodados a una boyante empresa de comunicación". Por otra parte, han decidido no participar en ningún proyecto de televisión.

El progresivo alejamiento de la Prensa diaria -primero los periódicos rentables de la cadena Edica, Hoy, Ideal y La Verdad, y después, del deficitario Ya- ha acabado estos días con el dictado de un laudo laboral de regulación de plantilla por el que la nueva empresa, de participación mayoritaria de Capitol, podrá "poner en la calle" de forma incentivada a 270 trabajadores de los 565 que integran la plantilla. Detrás queda una operación económica que se calcula entre 5.500 y 7.000 millones de pesetas, según las distintas fuentes consultadas.La Conferencia Episcopal se ha desprendido prácticamente de todas las acciones, y únicamente se han negado a vender sus participaciones en Edica, por lo demás poco significativas, los titulares de las diócesis de Cuenca, José Guerra Campos, y de Toledo, Marcelo González. Otra pequeña participación mantiene el obispado de Santander en El Diario Montañés, y también existen vínculos de propiedad del episcopado en el Diario de Ibiza.Abandono traumático

El abandono de la Prensa diaria ha sido traumático para los obispos. En primer lugar porque no ha existido unanimidad dentro de la propia jerarquía eclesiástica sobre la venta de las acciones del grupo. Según algunas fuentes próximas a la Conferencia Episcopal, se habrían opuesto a esta medida algunos obispos catalanes, aunque por distintas razones que los dos ya citados. En segundo lugar porque los trabajadores del Ya decidieron imponer a los obispos su "particular penitencla" mediante manifestaciones públicas en las que se responsabilizaba a la Conferencia Episcopal directamente de su situación laboral.

¿Cuál es la explicación oficial de la retirada de los obispos de Edica? "La Conferencia Episcopal entró en Edica hace ocho años", explica Joaquín Luis Ortega, responsable de la oficina del portavoz de este organismo. Los obispos trataron de conjurar la desaparición de la cadena, y más concretamente del Ya, y creo que evitaron el hundimiento de este barco pero en los últimos tiempos la reflotación ha resultado extremadamente onerosa y este buen propósito ha resultado inviable. Es lamentable que se cierre para la comunidad católica un medio propio pero esto pone en evidencia la capacidad asociativa de los católicos españoles. Lo correcto sería que los católicos españoles -tuvieran conciencia de este hecho".

La otra cara de la moneda, la triunfalista, la constituye la Cadena de Ondas Populares Españolas, más conocida por Cadena COPE, propiedad del Episcopado. Los obispos han apostado fuerte por esta red que con sus 104 emisoras (58 en FM y 46 en OM) es una de las cadenas privadas más importantes de la radiodifusión española, que obtuvo en el último ejercicio económico unos beneficios antes de impuestos, de 1990 millones de nesetas los mejores resultados de su historia.

Por si esto fuera poco, la cadena, que ha conseguido con los programas de Luis del Olmo y de Encarna Sánchez, los primeros en audiencia por la mañana y por la tarde, según el Estudio General de Medios, ha solicitado, o va a hacerlo en los próximos días, cerca de 50 nuevas emisoras de FM acogiéndose a las posibilidades que ofrece el Plan Técnico de Radiodifusión por el que se concedrán 300 nuevas emisoras privadas. Con ello la COPE pretende, según Pedro Antonio Martín, secretario general de la cadena, lograr una cobertura total del territorio nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_