_
_
_
_

La CE exigirá visado a 59 países a fiales de 1989

, España ha conseguido el acuerdo unánime de los 12 países miembros de la Comunidad Europea para la elaboración de un documento de 73 medidas, que se irán aplicando progresivamente de cara a la implantación de la frontera única europea prevista para el 1 de enero de 1993. El acuerdo europeo de extradición por un procedimiento de urgencia para esas entregas, un espacio fiscal para examinar blanqueos de dinero procedentes del tráfico de drogas, la creación de una secretaría permanente para el Grupo de Trevi 92 y una primera lista de 59 países a los que se exigirá visado a finales de 1989 -donde no figuran países latinoarnericanos y sí los magrebíes- componen los principales acuerdos del documento suscrito en Palma de Mallorca por los 12 coordinadores nacionales de la CE sobre desaparición de fronteras, presididos por Rafael Pastor Ridruejo.

El documento, aprobado por unanimidad por el denominado Grupo de Rodas, reunido el lunes y martes en Palma, explica y encuadra la decisión de la desaparición de las fronteras interiores de la CE sin llegar a interpretaciones jurídicas del Acta Única.

Las 73 medidas decididas se engloban en nueve diferentes fichas que hacen referencia a los ámbitos de actuación sobre la implantación de la frontera única europea y la desaparición de los controles internos. 23 de estas medidas se aplicarán antes de que termine 1989, 12 antes de 1990 y las restantes se harán efectivas progresivamente hasta el 1 de enero de 1993.

La primera ficha hace referencia a la actuación en las fronteras exteriores, donde se establecen medidas de control para la inmigración clandestina, formación de la policía especializada en aduanas y la armonización de leyes de extranjería en 1992. Sobre la actuación en fronteras interiores -segunda ficha- se establece la aplicación de libertad de tránsito a ciudadanos de terceros países y medidas para evitar la inmigración ilegal, el tráfico de drogas u otros objetos, así como la cooperación en materia de visados, asilo y refugio.

El tercer apartado acuerda medidas contra el tráfico de drogas que consisten en la ratificación de convenios internacionales (Viena 1968 y Naciones Unidas 1970 y 1971). En esta ficha se decide aproximar las legislaciones sobre tenencia de estupefacientes para consumo propio dado que existen serias divergencias según los países. En este campo, la medida más importante consiste en la creación de un espacio fiscal para examinar los posibles blanqueos de dinero procedentes del narcotráfico.

Secretariado permanente

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la lucha contra el terrorismo, el Grupo de Rodas ha aceptado la propuesta de la RFA de potenciar la coordinación policial sin llegar a la creación del equipo europeo. Asimismo, se establece la implantación de un secretariado permanente para el Grupo de Trevi 92 que trabaje específicamente en el ámbito policial hasta la desaparición de los controles internos dentro de la CE.

Sobre el acceso al territorio comunitario el grupo ha aprobado una lista común de visados a exigir a 59 países a finales de 1989, donde no figuran los latinoamericanos, aunque si los magrebíes. Los doce han aprobado la implantación del visado europeo para 1992 a pesar de las serias reticencias presentadas por algunos países. Este visado permitirá el libre desplazamiento de los extranjeros por todo el territorio comunitario.

El grupo ha ampliado la cooperación judicial, penal y civil. Durante la reunión se acordó crear un órgano en cada país que centralice las demandas de extradición y se ha habló informalmente sobre la implantación de un tribunal penal de la CE.

El documento que se estima será aprobado por el Consejo europeo, que se reunirá en Madrid este mes, se irá aplicando progresivamente a partir de esa fecha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_