_
_
_
_

Los paradores nacionales se unen a la huelga de Renfe, Trasmediterránea, artes gráficas y mensajeros

Los trabajadores de Paradores Nacionales se sumaron ayer a la escalada de huelgas con un paro que proseguirá hoy y los días 12, 13, 25, 26, 27 y 28 de mayo. Estas movilizaciones coinciden con las de Trasmediterránea, que mantiene su convocatoria hasta el próximo dos de mayo, artes gráficas y mensajeros. Por su parte, Renfe finaliza hoy sus jornadas de paro después de que ayer se produjeran varios incidentes en las instalaciones de la red. De tal modo, se produjeron retrasos en los servicios de la compañía en Andalucía.

La huelga en los Paradores Nacionales, según la federación de hostelería de UGT, afectó a 68 de los 80 centros de la red en los que se realizó la convocatoria y fue secundado por el 92% de los 3.689 trabajadores que agrupa el sector. La Red de Paradores del Estado coincide en el número de paradores afectados, aunque destaca que ninguno ha llegado a cerrar por culpa de lo paros. Por lo que respecta al seguimiento de la huelga, sus cuentas indican que acudió un 29,7% del total de la plantilla y, si se tiene en cuenta que ayer trabajaban 2.411 empleados, este porcentaje alcanzó realmente a un 47%.En Renfe, a las doce de esta noche, finaliza la última Jornada de paro sin que la empresa haya reanudado las negociaciones del convenio, que rompió, el 25 de abril. La compañía ha calculado que con estas tres jornadas de huelga se han dejado de ingresar cerca de 900 millones de pesetas.

Los trabajadores han cumplido los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Transportes, a pesar de que han sido considerados "abusivos" por el comité intercentros. Aún así, la empresa denunció ocho incidentes en la red viaria de Andalucía, que provocó retrasos en los servicios. Por su parte, los sindicatos afirmaron que Renfe intentó poner en circulación cuatro trenes de mercancías y uno de viajeros fuera de los contemplados en los mínimos.

La huelga de Trasmediterránea, en cambio, finalizará el próximo dos de mayo y se llevará a cabo de manera intermitente y con diferentes horarios en cada uno de los buques de la flota. La negociación del convenio, que aún no se ha cerrado, afecta a 2.000 trabajadores. La empresa ha reestructurado sus servicios en el archipiélago balear de cara a este puente, por lo que ha cancelado la mitad de sus enlaces con la península.

En cuanto al paro en artes gráficas, la huelga que finalizó ayer fue secundada por el 80% de los 120.000 trabajadores del sector, según UGT y CC OO, mientras que la patronal fijó el paro en un 20% de medianacional. Los mensajeros urbanos de empresas privadas también realizaron ayer su segunda jornada de huelga, a la que acudió el 60% como promedio en todo el Estado, siendo Madrid y Barcelona las provincias más afectadas, con el 90% de los trabajadores en huelga.Por otro lado, la comisión de seguimiento de la reconversión del sector naval estudió ayer un plan para dar una solución de futuro a la empresa Naval Gijón, en la que el 62% de la plantilla tiene suspendidos sus contratos. De los últimos enfrentamientos entre los trabajadores de la empresa y la policía nacional han resultado heridos cuatro personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_