_
_
_
_
CONVERSACIONES EUROPEAS

Rolf Grabendorf: "La unificación de 1992 causa temor y esperanza en Latinoamerica"

Cada vez que se reúne el Grupo de Trevi, América Latina tiembla. La unificación europea, prevista para 1992, "causa a la vez temor y esperanza entre los dirigentes latinoamericanos", afirma Rolf Grabendorf, un alemán occidental que dirige en Madrid un instituto de estudios sobre las relaciones comunitarias con América Latina. Después de que la Comunidad Europea (CE) remontó su euroesclerosis, hay que buscar la forma de que los latinoamericanos superen su eurofobia, comenta.

Aunque existen bases reales para el temor -especialmente en el comercio, que se hará más restringido para algunos productos, y de flujos humanos, que serán sometidos a mayor control en todos los países de la CE-, el diálogo y la buena disposición pueden reducirlo a su mínima expresión, afirma Grabendorf. Frente a los peligros que, según algunos, acarreará piara Latinoamérica el Acta única Europea, Grabendorf afirma que, después de 1992, las relaciones entre ambas regiones serán más estrechas, estables y promisorias.Grabendorf es uno de esos académicos que han abandonado el sillón de una cómoda universidad europea por la pasión del trotamundos. Pasó casi 10 años en diversos países de América Latina -República Dominicana, Venezuela, México y Perú-, subcontinente por el cual le queda una pasión inocultable. Estuvo además un año en EE UU, regresó a su universidad en la RFA, para volver poco después a Latinoamérica -esta vez, a Buenos Aires- como corresponsal de una red de televisión alemana occidental. Finalmente, a sus 49 años, se ha afincado en Madrid para dirigir el Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA). Este instituto, fundado en 1984 en Buenos Aires y trasladado al año siguiente a Madrid por invitación del Gobierno español, está financiado por la CE y busca estrechar y fomentar los débiles contactos institucionales entre la Comunidad y una Latinoamérica que en los últimos años aparece como un interlocutor democrático medianamente cohesionado y estable.

Asesor de la cancillería. alemana occidental y gran conocedor de la mayoría de los líderes políticos de ambas regiones, Grabendorf afirma que los; latinoamericanos sienten mayor identidad histórica y política con los europeos que con los norteamericanos, porque Europa ha sufrido hasta hace poco dictaduras, guerras, exilio. Muchos europeos huyeron a América Latina durante las décadas pasadas, y viceversa. "El flujo de recursos humanos entre ambos continentes ha sido muy importante en las últimas décadas, y debe continuar así", afirma.

Desde el punto de vista político, sentencia, "Europa se ha convertido en el interlocutor favorito de América Latina". Entre los años 1985 y 1987 se registraron 60 visitas oficiales de gobernantes europeos a América Latina y 98 de gobernantes latinoamericanos a Europa. Explica Grabendorf. "Europa no ofrece a los latinoamericanos una fórmula mágica, como hacen los norteamericanos con su american way of life, o como los soviéticos. Los latinoamericanos viven el pluralismo europeo como mucho más adecuado a sus propias realidades políticas".

Crisis centroamericana

Una de las áreas en las que mejor se notará la nueva fuerza de la unificación europea es ante la crisis centroamericana. "En primer lugar, hay una nueva retórica de cooperación, comprensión y apoyo. La retórica es muy ¡in portante en las relaciones inter nacionales, porque refleja percepciones. Nicaragua se convir tió en un peligro para EE UU casi exclusivamente por la retórica de Reagan", dice. Por otra parte, cree que la visión del conflicto será muy diferente para los españoles y alemanes occidentales después de que fuerzas de estos países participen, junto con Canadá, en la verificación del cumplimiento de los acuerdos de paz de Esquipulas."El papel de España puede ser muy importante en dos sentidos: formar un lobby dentro de la CE a favor de una solución negociada a la crisis y, por otro lado, utilizar la gran movilidad y aceptación que tiene en Latinoamérica para promover esa solución".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_