_
_
_
_

Ardanza afirma que la manifestación de hoy convertirá Bilbao "en una gran fiesta"

, El lehendakari José Antonio Ardanza hizo ayer un llamamiento público a todos los ciudadanos e instituciones de la comunidad autónoma del País Vasco para que se adhieran a la manifestación que se celebra hoy en Bilbao con el lema Paz ahora y para siempre. Ardanza aseguró que hoy, día 18, "ya a ser la oportunidad de esa inmensa mayoría de nuestro pueblo que desea decidir por sí misma su futuro, sin miedo, sin chantajes, sin imposiciones. En paz". El lehendakari afirmó que hoy "Bilbao será una gran fiesta".

La manifestación partirá a las 17.30 de la bilbaína plaza del Sagrado Corazón, para acabar en el Ayuntamiento, atravesando la Casilla, las calles Autonomía y Hurtado de Amézaga, con un recorrido total de cerca de siete kilómetros. Los partidos firmantes del acuerdo para la normalización y pacificación de Euskadi, PNV, PSOE, EA, EE, CDS y PCE esperan que mañana lleguen, procedentes de todos los puntos de Euskadi, cientos de autobuses.En la convocatoria que ayer hizo el lehendakari José Antonio Ardanza se asegura que el día 18 "va a convertirse en una fecha memorable para el futuro de Euskadi, en un punto de referencia decisivo para nuestra futura historia". Hoy, "vamos a decir en voz alta, también en la calle, lo que la inmensa mayoría de este pueblo venimos diciendo año tras año, elección tras elección en el silencio de las urnas. Vamos a decir", continúa el discurso de Ardanza, "con voz alta y clara una sola palabra: paz ahora mismo y para siempre, paz en Euskadi, no más armas, no más violencia".

Para el lehendakari, en la manifestación prevista para hoy "vamos a decir que para construir Euskadi, para hacer una Euskadi libre, próspera, justa y tolerante sobran las armas, nos estorban las armas. Basta nuestra voluntad demo crática y nuestro esfuerzo solidario". "Mañana [por hoy]", dijo ayer Ardanza, "vamos a decir basta ya, vamos a pasar esta triste página de nuestra historia para reiniciar el viejo libro que habla de Euskadi en paz y libertad, mañana nos van a oir y estoy seguro de que nos van a escuchar, porque no pue de haber en este pueblo oidos tan sordos que no escuchen tanto clamor. Bilbao va a ser una gran fiesta. La fiesta de todos nosotros que queremos la paz ya, la paz ahora y para siernpre".

En la manifestación estarán presentes los ministros de Ádministraciones Públicas, Joaquín Almunia, y el de Industria, Claudio Aranzadi, que se trasladarán a Bilbao como ciudadanos vascos y no en calidad de máximos representantes del Gobierno central. También se espera la presencia de Juan Manuel Eguiagaray, actual delegado del Gobierno en Murcia y uno de los interlocutores del Gobierno central con ETA en Argel.

El Ayuntamiento de Bilbao, ante la esperada avalancha de tráfico rodado, impedirá el acceso de coches hasta el centro de la ciudad y establecerá especiales medidas de seguridad.

Por otra parte, la compañía ferroviaría Euko Trenbideak reforzará durante todo el día de hoy los servicios con Bilbao y la vuelta hasta los lugares de procedencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

"Contra nadie"

El clima que se ha creado en la sociedad vasca de cara a la manifestación es similar "al de las movilizaciones contra el franquismo y a favor del estatuto de autonomía", según apreciación del presidente del Parlamento vasco, Jesús Eguiguren. "La manifestación no va contra nadie sino que supone una mano tendida para que quienes no se han incorporado todavía se sumen a este proceso de paz", afirmó Eguiguren.

El presidente de la Cámara vasca y los portavoces de todos los grupos parlamentarios mantuvieron ayer en Vitoria un encuentro con periodistas para resaltar el significado más profundo de la manifestación. Los distintos portavoces se mostraron convencidos del éxito de la llamada a movilizarse y ello porque la ciudadanía ha percibido en ambiente de unidad de las fuerzas políticas, a excepción de Herri Batasuna. Esta unidad ha producido que muchos ciudadanos "pierdan el miedo" y hayan vencido sus temores de salir a la calle a pedir la pacificación del País Vasco.

Los portavoces parlamentarios y el propio Eguiguren no creen que haya alteraciones y llamaron la atención sobre el hecho de que HB, a diferencia de ocasiones anteriores, no ha convocado actos paralelos.

El vicepresidente del Gobierno vasco, Ramón Jaúregui, dijo ayer, antes de presentar un plan de compétitividad de las empresas vascas, que la manifestación "ha conectado totalmente con el sentimiento del país y con la mayoría de este pueblo, y tengo la esperanza de que sea un hecho tan contundente políticamente, de un valor chico tan importante, que realmente a los terroristas y a quienes les apoyan les va a resultar de un coste político y social inasumible volver a matar", según informa Europa Press. Jáuregui también manifestó que no le había gustado la reciente pastoral de los obispos vascos, a la que acusé de tener "una excesiva ambigüedad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_