_
_
_
_

Argel cree que ETA no es un movimiento de liberación

Un alto dirigente argelino ha manifestado a este periódico que el Gobierno de su país no considera a ETA un movimiento de liberación nacional ni reconoce a sus militantes como refugiados políticos. "Los movimientos de liberación nacional", ha señalado este dirigente, "son organizaciones reconocidas como tales por las instancias internacionales; todo el mundo sabe quiénes son y todo el mundo puede, en consecuencia, deducir que el grupo ETA no figura entre ellas".El alto responsable, que en razón de su cargo conoce la posición del Gobierno de Argel, ha subrayado que su país asume el papel de mediador entre ETA y el Ejecutivo español por razones estrictamente éticas y humanitarias, y que esta conducta permanece sujeta escrupulosamente al principio de no intromisión en los asuntos internos de otro Estado.

En respuesta a las declaraciones de miembros de Herri Batasuna que daban a entender que el Gobierno argelino reconoce a ETA como movimiento de liberación nacional, este dirigente ha señalado textualmente: "Lo único cierto de todo esto es que Argelia es amiga del pueblo español".

"Hemos aceptado la mediación". ha indicado, "porque ambas partes nos lo han solicitado expresamente y porque tenemos una probada experiencia como interlocutores en conflictos internacionales que han sido felizmente resueltos".

En su opinión, el éxito que ha acompañado a muchas de las gestiones llevadas a cabo por el Gobierno argelino en la resolución de conflictos e incidentes internacionales es consecuencia de "la confiánza y el respeto que inspira nuestro proceso revolucionario en el exterior. Podemos decir", ha añadido, "que la mediación internacional forma ya parte del patrimonio político argelino, y esto nos anima a pensar que si hemos ayudado a lograr una salida al problema de los prisioneros norteamericanos, por ejemplo, podemos quizá también ayudar a resolver el enfrentamiento entre ETA y el Gobierno español".

Entrenamientos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En contra de lo que parece ser un hecho comprobado, el alto dirigente entrevistado por este periódico ha negado reiteradamente que decenas de activistas de ETA se adiestraran en el manejo de armas en suelo argelino durante los últimos años de la dictadura franquista.

Igualmente, ha afirmado que el Gobierno de su país nunca ha facilitado armas ni entrenamiento a ningún grupo extranjero, "ni siquiera a los movimientos de fiberación nacional", y ha asegurado que la presencia de vascos españoles en Argelia respondía a motivos humanitarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_