_
_
_
_

El Gobierno enviará a las Cortes un decreto para reducir en unos 195.000 millones el presupuesto de este año

La propuesta de reducción del gasto público para atender los cerca de 200.000 millones en que se estiman las tres medidas aprobadas por las Cortes para atender una parte de las demandas sociales, se enviará a las Cortes para su aprobación. La modificación de los Presupuestos para este año tomará muy probablemente la forma de decreto ley y estará listo para su envío a las Cortes no antes de dos semanas. El coste estimado de estas medidas se sitúa, según las primeras estimaciones, en unos 195.000 millones de pesetas.Parece, pues, descartada la opción de que sea el Gobierno quien apruebe, sin contar con el Parlamento, una reducción en el gasto público mediante una modificación en los créditos ampliables. La opción legal que se seguirá será, según fuentes del Ministerio de Hacienda, la de aprobar un decreto ley que después sea revalidado por las Cortes.El decreto ley no estará listo antes de dos semanas, según las mismas fuentes, aunque estaba anunciado por Hacienda para antes de que acabara el mes de febrero. El atracón de problemas que tiene que resolver Hacienda durante estas fechas, sobre todo la elaboración de un nuevo IRPF, es la causa de este retraso. El Consejo de Ministros de la próxima semana puede dar un primer repaso a estas medidas y su aprobación puede retrasarse hasta la siguiente semana.

Los números que se manejan respecto al coste del llamado giro social del Gobierno no están encerrados. Según las primeras estimaciones, la equiparación de la pensión mínima al salario mínimo costará unos 45.000 millones; la ampliación de la cobertura del desempleo supone otros 70.000 millones, y la restitución del poder adquisitivo para funcionarios y pensionistas puede costar entre 80.000 y 100.000 millones, según los colectivos que se decida incluir. La cifra de recorte de gasto que se maneja ahora se sitúa entre los 190.000 y 200.000 millones.

Otra de las causas del retraso es la dificultad de recortar gasto venciendo las resistencias de los ministerios y programas afectados. La opción que se estudia en estos momentos es llevar a cabo un recorte lineal en los diferentes capítulos del Presupuesto de 1989 además de una reducción programa a programa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_