_
_
_
_

Lluís Llach vuelve al Olympia de París tras 15 años de ausencia

El cantautor catalán presentó en el local parisino su último disco 'Geografía'

Quince años después de su última actuación en la sala, Lluís Llach volvió al Olympia, el local en el que debutó en París en los primeros años setenta. Desde el pasado jueves hasta el domingo, el cantautor catalán presenta su último disco, Geografía, "una especie de mapa" que incluye canciones dedicadas a Barcelona, Palestina, al Chile de Salvador Allende y a la Suráfrica de Winnie Mandela.

Los fieles parisienses de Llach calentaron la sala el día del estreno y lograron la complicidad del cantante, que ofreció tres bises. Después de Paris, Llach actuará en 11 ciudades francesas, en Suiza y en Bélgica. Despejada la multitud de un camerino en día de estreno, entre Ia firma de un autógrafo y el saludo a Georges Moustaki, Llach se recuperaba de la "emoción" del regreso a "unas paredes con tantas vibraciones".El recital se inicia -Llach sentado al piano- con Laura, y canción de amor da paso al homenaje antirracista a la familía Mandela, La vella Winnie, un tema con mucho ritmo africano. La canción se escucha en un mal momento para Winnie Mandela. "Hay que ser", dice Llach, "muy prudente porque puede haber grandes manipulaciones en las acusaciones contra Winnie Mandela, que cada día que pasa disminuyen. Pero hay que ser también critico si un símbolo no sabe ser coherente. En cualquier caso, porque falle el símbolo no se ha de desnaturalizar el mensaje".

El amor, la política, el mar, los temas de siempre de Llach recorren el recital. "En mis canciones", explica Llach, "siempre hay connotaciones políticas porque hasta una canción de amor es política, pero la gente no viene a verme al Olympia por cuestiones políticas".

Geografia el tema que da título al último disco, abre la segunda parte del concierto, El cantautor niega que este álbum internacional represente un cambio en su carrera. "Hablando de Chile o de Palestina hablamos también de nuestra tierra, y cuando hablarnos de nuestra tierra hablamos de todo el mundo. La única manera de ser linternacionalista consiste en ser fieles a las raíces. Ser catalanes es nuestra manera de ser internacionalistas".

Del "ataque histérico de olimpismo que sufrimos desde hace un año", explica Llach desde el escenario, ha surgido Un cor a Barcelona, evocación de la ciudad de Ocaña, de la droga y de las bolsas de probreza. Pero el público tiene sobretodo memoria y el entusiasino se desborda con Viatge a Itaca, El jorn dels miserables o El meu amic el mar. Al presentar la última canción, Palestina, Llach, afirma que "el derecho a la existencia del pueblo palestino confirma más que nunca el derecho a la existencia del pueblo judío".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_