_
_
_
_

Alza del dólar entre temores a una intervención

El dólar se apreció ayer 1,72 pesetas, fijando un cambio medio de 116,149 pesetas, comparado con 114,421 el viernes pasado. La divisa norteamericana reaccionó ayer en todos los mercados, desde Tokio hasta Londres, tras anunciar el viernes los grandes bancos estadounidenses un incremento del 0,5% en los tipos de interés hasta el 11%. Mientras los operadores esperaban una intervención de los bancos centrales en contra del alza de la divisa estadounidense, el precio del oro cayó cinco dólares desde el viernes y las bolsas mundiales registraron bajas al derivar el dinero hacia activos en dólares.

En Francfort la moneda americana cotizó ayer por la tarde en torno a 1,87 marcos comparado con un cierre el viernes de 1,86 marcos. El incremento de un pfenning se efectuó en medio del nerviosismo generalizado, por el temor de los mercados a una nueva intervención concertada de los bancos centrales en contra del alza del dólar. Los analistas no desechaban una nueva intervención esta semana, tras el éxito logrado la pasada cuando la presencia de los bancos centrales europeos y de Estados Unidos derribó la especulación en favor del dólar.El Banco de España compró ayer 73 millones de marcos, con el objetivo de sostener el tipo de cambio de la divisa alemana que cotizó ayer a 62,102 pesetas sin cambios respecto del viernes pasado.

La decisión de la banca americana despertó expectativas de un incremento en el tipo de descuento de la Reserva Federal, provocando un flujo inmediato de divisas hacia el dólar a la espera de una remuneración más alta. La conversión masiva desde última hora del viernes se produjo ante la previsión de que cuanto más se tarde en convertir a dólares más caro saldrá.

Los operadores en el mercado europeo estimaban como más probable que la divisa estadounidense se acerque al nivel de los 1,90 marcos que a la banda de los 1,80, tras el anuncio del viernes.

Silencio del Bundesbank

La expectativa en el mercado de cambios español se centraba ayer en la posibilidad de que las autoridades monetarias de la República Federal de Alemania incrementaran los tipos de interés para evitar un encarecimiento de sus importaciones y la presión inflacionista que ello puede suponer. Pero el Bundesbank hasta ayer por la tarde no había hecho anuncio alguno en este sentido.El movimiento en Estados Unidos fue alentado por el anuncio el pasado viernes de un incremento en los precios al por mayor del 1% en enero sobre diciembre. Pero como telón de fondo está la desconfianza generalizada en el presupuesto presentado el jueves pasado por George Bush. En la presentación del presupuesto el nuevo presidente estadounidense propuso reducir el impuesto a las rentas del capital del 33% actual al 15%, para alentar la inversión.

La medida, que puede alentar en forma aguda la especulación financiera, fue recibida con escepticismo por los representantes demócratas que respondieron de inmediato con la adventencia de que para compensar una reducción en la fiscalidad sobre el capital debería incrementarse el tipo fiscal sobre las grandes fortunas.

En respuesta a la decisión de la banca estadounidense los bancos privados suizos y de Hong Kong anunciaron un incremento en el tipo de descuento. En el caso de la banca privada suiza, este tipo subió del 0,5% al 6%.

Para España el movimiento de tipos de interés puede representar un alivio, al reducir el diferencial con los intereses pagados, en nuestro país que han atraído capital hacia la peseta en forma permanente en los últimos dos años. Una reducción del diferencial supondría restar fuerza a la apreciación de la peseta y colocarla de nuevo en un tipo de cambio ante el dólar de unas 117 pesetas.

La apreciación de la peseta ante el dólar socava la balanza comercial española al dificultar las exportaciones. Hace dos semanas el Banco de España retiró liquidez de los mercados monetarios y forzó un alza de tipos de interés que redobló la entrada de capital pese a los intentos oficiales de desalentarla mediante depósitos no remunerados en operaciones con divisas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_